Inicio Blog Página 87

Juramentan equipos políticos de Leonel Fernández en Cataluña y Zaragoza

0

La juramentación estuvo a cargo de los miembros del Comité Central del PLD, Marcos Cross; en su condición de miembro del Comité Nacional de campaña y coordinador para Europa y el Ing. Roberto Jiménez, coordinador para España.

 

Barcelona, España._ Con mucho entusiasmo y decisión decenas de simpatizantes, y dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en las Comunidades Autónomas de Catalunya y Zaragoza fueron juramentados para que organicen, localicen y orienten a todos los dominicanos y dominicanas que votan en esas demarcaciones y que tienen una marcada intención de apoyar a Leonel Fernández, llevándolo así al gobierno por 4ta vez.

Los juramentados, al ser preguntados sobre la figura del Dr. Leonel Fernández; dijeron que este se ha convertido en un sentimiento nacional y un orgullo internacional tanto para el país, así como para todos los amigos, simpatizantes y miembros del PLD. Argumentaron que han decidido trabajar sin descanso para cumplir con los objetivos como Equipos “Leonel 2020” en Barcelona y Zaragoza que consiste en el retorno de Fernández Reyna a palacio.

Los juramentados y sobre quienes recae la responsabilidad para coordinar estas regiones de España son: Víctor Medina, coordinador en Cataluña, Inocencio Pérez, Barcelona (Capital de Comunidad Autónoma de Catalunya), Ignacio Duran, provincia Tarragona (Cataluña), Víctor Nova, Girona (Cataluña) y la reconocida dirigente comunitaria Jenny Solís Arno, Zaragoza.

Cada equipo, de forma individual; cuenta con un aval de 23 dirigentes que serán los encargados de realizar el trabajo que garantizará el triunfo de Leonel y el PLD en el 2020 en esas zonas de España.

La juramentación estuvo a cargo de los miembros del Comité Central del PLD, Marcos Cross; en su condición de miembro del Comité Nacional de campaña y coordinador para Europa y el Ing. Roberto Jiménez, coordinador para España. En dicho evento participaron: Juan Francisco Reyes, Henrry Zorrilla y Rafael Domínguez Soto, todos dirigentes peledeistas de la Seccional de Madrid.

 

El plástico: el nuevo alimento de los animales marinos

Por Jessie Cepeda De Jesús
Estudiante de Periodismo de la UASD

Jessie Cepeda De Jesús
Estudiante de Periodismo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo

La contaminación es causa de alarma desde hace mucho tiempo, empezando con la preocupación respecto al efecto invernadero causada por la emisión de gases tóxicos. Ahora la situación se agrava con todos los desechos que arrojamos hacia nuestros océanos que hacen un daño incalculable a la vida marina, más de lo que podemos imaginar.

El principal desecho amenazante es el plástico, un producto artificialmente elaborado, a bajo costo de producción que ha facilitado la comercialización de artículos,  pero donde hay un grave problema; este producto no es biodegradable, sin embargo, hay que eliminarlo de alguna manera y tristemente los grandes empresarios han decidido tomar como zafacón nuestros océanos. Se habla de que ya existe un continente de plástico.

El daño de la basura a los animales marinos es colosal, no es extraño ver en la prensa imágenes de ballenas muertas a causa de intoxicación por plásticos almacenados en su organismo, así mismo como aves que también buscan su alimento en el mar.


Los desperdicios humanos que acaban en las aguas, contaminan todo ese ecosistema y provocan la progresiva desaparición de especies. Por supuesto, que todo este problema nos afecta a los seres humano, pues nosotros también nos alimentamos del mar. Y ¿Qué sucede si los pescados que consumimos están impregnados de toda la toxicidad presente en los océanos? Pues sin lugar a dudas, esto causará serios problemas en la salud pública o nos veremos forzados a dejar de consumir mariscos y abandonar culturas culinarias de siglos.

La producción pesquera se ha visto afectada y seguirá reduciéndose, puesto que los pobres pescadores solo atrapan basura en sus redes y esto afecta los ingresos de sus familias creando todavía más problemas.

La contaminación marina cala naturalmente sobre tierra porque ese vapor de agua que componen las nubes cae en forma de lluvia ácida y afecta las cosechas de los agricultores y acarrea enfermedades en animales y seres humanos.

Otro enemigo mortal de los océanos es el petróleo vertido por las plantas que destruyen con la vida de las ballenas, los delfines, las tortugas y un sinfín  de especies que forman parte de la cadena alimenticia.

Debemos crear conciencia de que los océanos son parte de nosotros, que son nuestro tesoro más extenso, que no podemos vivir sin ellos y que esos plásticos no van a desaparecer por tirarlos al mar. Debemos encontrar alternativas biodegradables que nos permitan prolongar la vida de nuestro planeta antes de que sea demasiado tarde.

Propuestas para reducir el uso de plástico. 

  • Una forma sencilla, es rehusarnos a utilizar bolsas plásticas,
  • Ir al supermercado con bolsas reusables,
  • Empaquetar los alimentos en materiales biodegradables como el papel,
  • Recoger los desperdicios que veamos en las costas,
  • Convertirte en una voz concientizadora a través de tus redes sociales,
  • Apagar las bombillas y otros artefactos consumidores de electricidad que no estés usando,
  • Involucrarte en organizaciones que apoyen los océanos,
  • No verter pinturas ni otros fluidos contaminantes por el desagüe.

Te invito a tomar algunas de las infinitas iniciativas que surjan de tu creatividad para que puedas ayudar a construir el mundo sin contaminación que todos soñamos.

En el otoño, las hojas que cumplieron su propósito caen

Por Estela Brioso M

En países donde se marcan las estaciones, estas se convierten en un aprendizaje, ahora en el hemisferio norte es otoño, y se observa con que maestría caen las hojas, y con que destreza los arboles van soltando dichas hojas.

Escribir es un ejercicio, y en un momento pensé en qué baso la reflexión de hoy, y fue cuando recibí una foto que me compartió una amiga, y muestra una mañana de otoño en Escocia, y es esa foto la que me inspiró con estas líneas.

En la foto se ve el arte del árbol de soltar a quienes vivieron con él un largo tiempo, a quienes experimentaron el calor del sol, el fresco del rocío y de la lluvia, el colorido de la primavera, hasta llegado el momento de cerrar un ciclo, donde las hojas van y cumplen otro propósito.

Las hojas que cumplen su propósito caen

Una de las cosas que más nos afecta como seres humanos es el apego, y de hecho es lo que más nos hace sufrir, pues nos impide, el apego, muchas veces, avanzar hacia los caminos del desprendimiento, de saber soltar en su tiempo y momento, nos impide ver con facilidad que cuando algo ya cumplió su propósito, es necesario despedirlo y darle las gracias por todo lo que fue.

Es una ley de vida, que cuando el árbol siente que las hojas ya cumplieron su propósito, entonces en un mutuo acuerdo entre las hojas y el árbol se permite soltar y caer. Y al hacer una analogía de la vida humana, creo que es de mucho aprendizaje este bello ejemplo que nos proporciona la naturaleza.

Dejar caer es lo mismo que soltar

Soltar todo lo que ya cumplió el propósito es favorable pues permite cultivar el arte de no acumular, del desapego y de la gratitud. Soltar y agradecer, pues solo con una acción de gratitud, luego de haber vivido la experiencia de tener algo y contar con ese algo, es como se cierra el círculo, y se inicia una nueva vivencia.

Pregón Latino hace alianza con CONECSO, para Pasantías Prensa Digital a estudiantes de periodismo y comunicación

 

Participan los estudiantes de la carrera de comunicación de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD)

La Revista Pregón Latino junto al Consejo Nacional de Estudiantes de la Comunicación Social (CONECSO) han hecho una alianza estratégica de Pasantías en Prensa Digital con recursos informativos-formativos para los jóvenes estudiantes dominicanos de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) específicamente de las carreras de periodismo, comunicación digital y licenciatura en ciencias de la comunicación social.

 

La directora de la revista Pregón Latino, periodista Jacqueline Tineo, y el director y fundador de CONECSO, maestro y catedrático Rafael Paradelll, han acordado premiar los mejores trabajos periodísticos a fin de que los estudiantes valoren mas sus trabajos e  incentivarles a la investigación. Sus esfuerzos  estarían abriéndoles posibilidades de entrar en el mercado labral.

Tanto el Profesor Paradelll, quien a su vez es, Director de la Escuela de Comunicación de la UCSD, y Coordinador Educación Continuada Escuela de Comunicación de la UASD, y la periodista Jacqueline Tineo, procurarán despertar las iniciativas de emprendedores sociales y empresariales, resaltar los valores de la sociedad, el compromiso social, a través de una comunicación efectiva.

Los trabajos que realicen los estudiantes de comunicación serán sometidos a pruebas, de redacción , ortografías, sintaxis, entre otros elementos propios de la excelencia en redacción, con el fin de que ellos vayan puliendo el buen escribir historias de impacto para los lectores.

Todas las semanas se estarán publicando artículos y-o reportajes de los estudiantes que cumplan los requisitos establecidos.

El machismo en la cultura religiosa

0

«La iglesia como institución representa un poder, cuya gloria ha permanecido por los siglos de los siglos y con ella, su hijo favorito, el machismo».

 

Por: Luis D. Flores
Estudiante de Periodismo, UASD

Luis D. Flores. Estudiante de Periodismo, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)

La Real Academia Española define el machismo como “Actitud de prepotencia de los varones respecto de las mujeres”. También es concebido por la misma como “Forma de sexismo caracterizada por la prevalencia del varón”, y a pesar de ser una mala práctica que excluye y maltrata a un grupo específico, es tan cotidiana como respirar, aquí aplica el refrán “La costumbre hace ley”, sin embargo, eso no significa que sea irreprochable, no lo es.

Este cáncer que no corrompe el cuerpo, sino la mente, se encuentra presente en todas partes del mundo, en las distintas esferas de la sociedad, daña a ricos y a pobres, quiere burlarse de Dios, se establece en las mentes de los representantes del Todopoderoso en la tierra, la iglesia, para oprimir a las que por derecho son hijas del cielo.

La iglesia como institución representa un poder, cuya gloria ha permanecido por los siglos de los siglos y con ella, su hijo favorito, el machismo. Ese «malnacido» ha heredado su organización, pues, el gobierno absoluto de la religión católica lo preside un Papa, siempre ha sido así, no ha cambiado, no cambiará. Quienes le siguen en esta jerarquía son los cardenales, quienes ayudan al Vicario de Cristo en su trabajo. Los obispos tienen la responsabilidad de enseñar, santificar y gobernar, estos también son hombres.

Tal parece que la única figura femenina importante en esta institución religiosa son las monjas, y deben obedecer una serie de reglas impuestas por la máxima autoridad, desde el celibato hasta asumir la pobreza (las monjas hacen tres votos: Obediencia, Castidad y Pobreza)  y  además de un aislamiento total del mundo exterior, y hablo aquí de las monjas de clausura, porque hay las monjas-religiosas consagradas, que comparten en las comunidades realizando trabajos de evangelización, pero en ninguna orden religiosa de monjas, hay una «Mama», no existen «las cardenales» ni «las obispas».

Sin embargo, en la Iglesia Anglicana, han dado un paso significativo e histórico hace muchos años atrás, ellos han institucionalizado la ordenación sacerdotal de mujeres, y el máximo logro, mujeres Obispas!. En esta iglesia sí las hay, pero aún así, siguen siendo pocas las mujeres y hace falta mayor presencia y empoderamiento.

En 2008, el excardenal Nicolás De Jesús López Rodríguez cuantificó 500 parroquias y 600 sacerdotes en República Dominicana, un número que supera por mucho al número de monjas. Para esta fecha, estas cifras han aumentado. Es una realidad que tanto los sacerdotes como las monjas deben prepararse intelectualmente, es una obligación hacerlo, todo con el fin de dedicarse al trabajo del Señor.

En ese sentido, uno puede creer que hay equidad, que la religión se interesa por el conocimiento de sacerdotes y monjas, de todos por igual, sin embargo, la organización de la misma es un vivo ejemplo de que los hombres son los que mandan. -Tal vez Dios creó los conventos para que las mujeres pudieran aceptar el machismo-.

Esta conducta que se transmite de generación en generación, no solo es el pan nuestro de cada día en el catolicismo, también es alimento en las iglesias protestantes, quizás de una forma más sutil, puesto que en la organización de las iglesias evangélicas sí existen pastoras, y en el cuerpo oficial o diáconos, a menudo llamados ‘ancianos’, también está compuesto por mujeres. Aunque estas son una minoría, tanto en el rol de «ángeles de la iglesia» como en el de «diaconisas».

En esta denominación, es común que a las esposas de los pastores se les llame «pastoras» sin que lo sean necesariamente, solo por encontrarse al lado de un hombre que dirige el redil, y esto es una forma de machismo. De hecho, cuando los miembros de la congregación se acercan a estas por consejos o sugerencias sobre algún tema específico, ellas refieren al pastor, como el poseedor de todas las respuestas, como el único sabio, al final de todo, fue el Creador quien lo puso ahí.

Lo dicho anteriormente podría sonar alentador y hasta justo en cierto sentido, ya que en la Iglesia del Séptimo Día, el concepto «pastora» no existe. Cuando se le preguntó a una practicante de esta iglesia sobre la organización de la misma, con un gesto despectivo dijo: “Eso no se usa allá”. ¿Por qué no? ¿Quién lo dice? ¡No es justo!.

El machismo en la cultura religiosa responde al hecho de seguir a ciegas el manual infalible, la Biblia, la palabra de Dios, que en más de un texto incita a la supremacía del hombre sobre la mujer. Pasajes como 1 Pedro 3, sus primeros versículos, son prueba de que las féminas deben obedecer a sus maridos, como si estos fueran los padres y no compañeros de ellas. Hasta sus vestimentas deben ser de una manera determinada, sin observancia de cómo debe ser la vestimenta masculina. De los siete versos, solo uno va dirigido a los hombres, invitándolos a tratar a sus esposas como «vasos frágiles».

He aquí de forma íntegra el texto bíblico:
Deberes conyugales
1 Asimismo vosotras, mujeres, estad sujetas a vuestros maridos; para que también los que no creen a la palabra, sean ganados sin palabra por la conducta de sus esposas,
2 considerando vuestra conducta casta y respetuosa.
3 Vuestro atavío no sea el externo de peinados ostentosos, de adornos de oro o de vestidos lujosos,
4 sino el interno, el del corazón, en el incorruptible ornato de un espíritu afable y apacible, que es de grande estima delante de Dios.
5 Porque así también se ataviaban en otro tiempo aquellas santas mujeres que esperaban en Dios, estando sujetas a sus maridos;
6 como Sara obedecía a Abraham, llamándole señor; de la cual vosotras habéis venido a ser hijas, si hacéis el bien, sin temer ninguna amenaza.
7 Vosotros, maridos, igualmente, vivid con ellas sabiamente, dando honor a la mujer como a vaso más frágil, y como a coherederas de la gracia de la vida, para que vuestras oraciones no tengan estorbo.

Muchas sectas religiosas suprimen el derecho de las mujeres de expresarse libremente en las congregaciones, basados en 1 Corintios 14:34-35.
34 vuestras mujeres callen en las congregaciones; porque no les es permitido hablar, sino que estén sujetas, como también la ley lo dice.
35 Y si quieren aprender algo, pregunten en casa a sus maridos; porque es indecoroso que una mujer hable en la congregación.

Me pregunto: ¿Qué Dios tan empeñado en apagar las voces de las mujeres es este? ¿No puede perdonar él, que Eva haya comido del fruto prohibido? ¡Adán también lo hizo!.
Me atrevo a decir que en el «libro negro», el machismo debe enseñarse de generación en generación, en las congregaciones. Así lo expresa Tito 2:
Las ancianas asimismo sean reverentes en su porte; no calumniadoras, no esclavas del vino, maestras del bien;
4 que enseñen a las mujeres jóvenes a amar a sus maridos y a sus hijos,
5 a ser prudentes, castas, cuidadosas de su casa, buenas, sujetas a sus maridos, para que la palabra de Dios no sea blasfemada.

Se podrían citar otros casos que avalan la presencia inagotable del machismo en las distintas religiones, pero en este momento podemos hacer mención de que la Biblia Reina Valera, que tiene 66 libros, solo dos llevan nombres de mujeres, solo dos están dedicados a ellas, Rut y Ester .

Es cierto que hay varios pasajes bíblicos que hacen honor a las mujeres, como es el caso de Sara, Noemí, María, la madre de Jesús, María Magdalena, Débora, entre otras,  mas no se compara a todos los nombres de varones exaltados.  Se necesita de una desconexión total de lo místico y tomar acciones para dejar desnutrido a este «maldito» machismo operante en las iglesias,  que ha nacido para «chuparle» las esperanzas a las mujeres.

Tres dominicanos residentes en PR reciben galardón “Premios Ilustres”

La iniciativa académica es parte del Proyecto de Investigación del ILS sobre la aportación socio-económica y política de la población atina en los Estados Unidos de América.

 

Por Dominga Valdez

En la tercera entrega de los Premios Ilustres, realizados en el Graduate Center de la City University of New York (CUNY), fueron reconocidos tres dominicanos, cuya trayectoria es un marco de referencia en nuestra diáspora dominicana en Puerto Rico.

Claribel Martinez Marmolejos en el renglón política y el doctor Alberto Correa, en educación, fueron parte de los galardonados, seleccionados cuidadosamente por el Instituto Para Estudios Latinos en Berkeley College (ILS por sus siglas en inglés), dedicado a estudios de investigación cuyas conclusiones contribuyen a abogar eficazmente a favor de causas socio-económicas y políticas.

Claribel Martinez Marmolejos, asambleísta Municipio San Juan.

También fue reconocido, en el área empresario educativo, el doctor en sicología, Víctor Álvarez, todos residentes en Puerto Rico.

Martínez Marmolejos, asambleístas del Municipio de San Juan, Puerto Rico, agradeció la distinción y dijo que es la consecución de muchos años dedicados a ayudar, contribuir en medidas, resoluciones y proyectos de mejor calidad y provecho para los ciudadanos Sanjuaneros.

“He experimentado un comportamiento ético y moral apegado a las buenas prácticas y cumpliendo con la rigurosidad de las leyes y reglamentos. Siento que los Sanjuaneros no esperaban menos de esta servidora”, apuntó.

Víctor Álvarez y Alberto Correa

En tanto, el doctor Alberto Correa dijo que como educador cree en la excelencia educativa, el alma de los pueblos con la cual se fomenta y enriquecen totalmente nuestros valores.

”Los Dominicanos debemos ver como fortalecemos nuestro sistema educativo y la educación en general, ya que los Padres de la Patria, siempre en su lucha tuvieron presente la excelencia en la educación”, Alberto Correa

SOBRE EL PREMIO

“La Junta de Directores del Instituto para Estudios Latinos en Berkeley College se enorgullece en presentar Los Premios Ilustres a 50 hombres y mujeres que se han distinguido en la sociedad estadounidense y cuyos relatos de vida inspiran a nuevas y futuras generaciones a alcanzar el más alto nivel de excelencia, fomentando el respeto y ética laboral. Sus aportaciones han enriquecido e influido positivamente al avance y prosperidad de los Estados Unidos de América“, dijo la Dra. María Teresa Montilla, Directora Ejecutiva del ILS.

Los nominados: Artes – Aurora Flores, Dinorah Coronado & Nitza Tufiño – Empresa y Comercio – Alfredo Rodríguez, Carlos Guzmán, Lenny Caro, Pedro Díaz-Ballester, Raymond Lamboy y Víctor Alvarez – Comunicación – Denisse Oller, Nancy Álvarez, Ph.D., y Julio Malone – Educación – Antonio Pérez, PhD., David Badillo, PhD., Angélica Infante-Green, Vasthi Reyes-Acosta, PhD., Víctor Capellán, Alberto Correa, PhD., Padilla, PhD., Ginetta Candelario, PhD., Rafael Núñez-Cedeño, PhD., y Louis Hernández – Liderazgo – Amílkar Vélez-López, Wendy Martínez, Zenaida Méndez y Julio Pabón – Literatura – Rhina Espaillat – Medicina – Juan De Dios De La Cruz, MD, Carlos Lugo, MD, Hugo Morales, MD, Gladys Crispín Halvorsen, MD In-Memoriam, & Miguel Hernández, MD – Política – Congresista Jose Serrano, Asambleístas estatales del estado de New York Carmen Arroyo, José Rivera, y Marcos Crespo, Legisladora de Puerto Rico Claribel Martínez Marmolejos, Alcalde Héctor Lora, Julio Marenco, Esq., y José Arango, Presidente Estatal del Partido Republicano – Religión– Rev. Ephraím Rivera y Pastor David Greco – Ciencias Sociales – José Holguín-Veras y Silvio Torres-Saillant, PhD., y Deportes – Alfredo “Freddy” De Los Santos.

 

Organización Mujeres Ante La adversidad celebra 6to Junte en honor a poetisa Julia de Burgos

Por Dominga Valdez

Caguas, Puerto Rico.– Con un homenaje a la poetisa puertorriqueña Julia de Burgos, su vida, trabajos periodísticos y literarios, la Organización Mujeres Ante La adversidad celebró 6to Junte de 2018.

La presidenta del Club Altrusas de San Juan Inc. María Judith Oquendo, ofreció la bienvenida a las mujeres presentes y fungió igualmente como maestra de ceremonia del encuentro.

La invocación emotiva estuvo a cargo de la pastora Mayra Castillo, dando paso a la presentación de las invitadas especiales y todas las féminas asistentes, quienes disfrutaron un rico almuerzo.

El encuentro colorido y alegre estuvo matizado por fotos e imágenes de la poeta carolinense y donde se leyeron varias de sus poesías una por la periodista Dominga Valdez y una dinámica Rompe Olas, a cargo de la licenciada Ramonita Figueroa ambas pertenecientes a la institución.

Enery Ortiz, presidenta de Mujeres Ante La adversidad, dio el saludo a los seguidores del proyecto en las redes sociales mediante un Facebook live.

De inmediato todas cantaron la canción “Ponte de Pié Mujer”, que identifica a la institución e interpretada por la cantautora Mónica Nieves.

Obdulia Báez Félix, maestra y escritora presentó su libro titulado “Y me llamaron Julita”, y en donde leyó la reseña de la destacada poeta Julia de Burgos y un cuento sobre la niñez de la poetisa y también periodista boricua.

Asimismo Enery Ortiz, presentó a las nuevas invitadas el trabajo que realiza la organización en favor del empoderamiento de la mujer, su lucha contra la violencia de género y las obras sociales que han impactado vidas en Puerto Rico e informó de las próximas actividades llamada Manos Aliadas.

“Nuestra Organización Mujeres Ante La adversidad y el Club Cívico de Damas capítulo de Ponce, celebraremos el domingo 17 de marzo del 2019, el II Simposio “Ponte de Pié Mujer, Enfocado en el cambio”, deseamos y esperamos que todas puedan acompañarnos, será un encuentro fortalecedor y de solidaridad que es la parte humana que nos caracteriza como visión de la institución”, dijo.

En la Historia de Éxito, Iris Romero, joven artista plástica, ofreció su testimonio y cómo a través de la pintura pudo sobreponerse al cáncer que sufrió.

El testimonio de la modelo, empresaria y pianista Sindy Suárez, logró arrancar lágrimas al narrar el bullying sufrido por su sordera y lo que tuvo que hacer para mantenerse a flote ante esa adversidad en su vida.

Con una canción dedicada a Julia de Burgos, la cantautora Fana, cerró el encuentro deleitando a la audiencia con otro canción titulada “Tuyo y Mío”.

Estuvieron presentes además Lymari Fontanilla, Presidenta del Club Cívico de Damas de Puerto Rico, capítulo de Ponce, Tere Rodríguez, presidenta del Garden Club, Wanda Santiago, Embajadora y Portavoz Educativa de la organización Voces,
Carmen R de Jesús, presidenta del Club de Leones de Levittawn.

También la empresaria Dominga Morales, presidenta de la franquicia Antoninos Pizza, doctora Anissa Hernández, Ileana Aymart, consultora en la Fortaleza, entre otras.

Al finalizar el junte las asistentes confraternizaron en un ambiente de hermandad y con el mismo propósito de ayudar a la mujeres a que se eduquen y logren ese empoderamiento para que tengan una mejor calidad de vida y elevar el sentido de su dignidad humana y autoestima ante las adversidades que puedan enfrentar.

832 muertos por terremotos y tsunami en Indonesia hasta la fecha

0

La cifra de la catástrofe en la isla de Célebes aumentó drásticamente este 30 de septiembre.

30 de septiembre 2018  –   Las autoridades de Indonesia elevaron este 30 de septiembre a 832 la cifra de víctimas mortales por los terremotos y el posterior tsunami que sacudieron la isla de Célebes el viernes pasado. El portavoz de la Agencia Nacional de Gestión de Desastres (BNPB), Sutopo Purwo Nugroho, señaló en una rueda de prensa en Yakarta que 821 personas murieron en Palu y las restantes 11 en el distrito de Donggala.

Sutopo explicó que aunque continúan cortadas las comunicaciones con Donggala han podido recibir informes sobre estas muertes. Palu, capital de la provincia de Célebes Central y una población de 350.000 habitantes, es la zona más castigada por el tsunami, y después Donggala, distrito con unos 277.000 habitantes situado a unos 30 kilómetros al noroeste del primero. La catástrofe comenzó con un terremoto de 6,1 grados que causó un muerto y 20 heridos y unas tres horas después ocurrió el seísmo de 7,5 grados y el posterior tsunami.

Los terremotos no han dejado de registrarse desde entonces en la región y mantienen en tensión a los habitantes. El presidente de Indonesia, Joko Widodo, inició hoy una visita a las zonas más afectadas para ver la tragedia en persona y garantizar que la ayuda llega a todos. «Quiero ver yo mismo y asegurarme de que la respuesta al impacto del terremoto y el tsunami en Célebres Central llega a todos nuestros hermanos allí. Pido a todo el país que rece por ellos», escribió el mandatario en su cuenta de Twitter antes de partir desde la isla de Java.

Los problemas más acuciantes son rescatar a las personas atrapadas en los edificios derruidos, como ocurre con el Hotel Roa Roa de Palu; encontrar a los desaparecidos, asistir a los damnificados y restablecer los servicios básicos y las comunicaciones. Sutopo señaló en la rueda de prensa que se habían reabierto varias carreteras, como la que conecta a Palu y Poso, ciudad principal situada a 112 kilómetros al sureste de la anterior.

Para contener los casos de robos y saqueos denunciados en Palu, las autoridades han autorizado a las víctimas de la catástrofe a conseguir provisiones en determinados comercios a cargo del Estado. «Hemos acordado con (las cadenas) Alfamart y Indonmaret los productos que pueden obtener», dijo hoy en Palu el ministro de Asuntos Internos, Tjahjo Kumolo, según los medios locales.

Otro problema son los presos que se han evadido de un presidio en Donggala aprovechando los daños causados en el recinto por los terremotos y que superan más la mitad de los 560 reclusos que había en la cárcel. Indonesia se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y volcánica en la que cada año se registran unos 7.000 terremotos, la mayoría moderados.

Fuente: EL TIEMPO

Valencia-España juramenta equipo “Leonel 2020”

Valencia, España. Con la participación de decenas de dominicanos residentes en la Comunidad Autónoma Valenciana, al igual que: Castellón, Requena, Gandía, y Teruel; quedó juramentado el equipo de trabajo del proyecto “Leonel 2020” en esa comunidad. Este equipo, recientemente juramentado, serán los responsables de los centros de votaciones en donde han ganado todos los procesos electorales del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), desde 2004-hasta la fecha.

El equipo juramentado y que apoya incondicionalmente la candidatura de Leonel Fernández indiscutiblemente unifica prácticamente toda la estructura del PLD en esta región Española. El juramento fue tomado por el máximo líder peledeista en Europa, diputado Marcos Cross, quien se ha destacado como hombre fiel a los ideales Leonelista.

Además Cross Sánchez estuvo acompañado del coordinador general en España para el retorno del presidente Fernández y miembro del Comité Central del PLD, Ing. Roberto Jiménez, junto a otros altos dirigentes del equipo de campaña de Leonel Fernández.

Entre los dirigentes y simpatizantes designados para realizar la labor proselitista en valencia se encuentran: José Rafael Ramírez, coordinador en dicha ciudad, Juan Martínez (Pululo), encargado del colegio electoral # 12, Dennis Gambin Vidal, encargado colegio electoral #13.

También figuran los dirigentes: José Morillo Pérez, coordinador de la localidad de Teruel, kiana María Morel Veras, Ciudad Castellón, Onésimo, Ciudad Requena, Prof. José Fernández Ariza. Gandía.

Todo llega a su tiempo (Eclesiastés 3,1)

Por Estela Brioso M.

Septiembre 30, 2108 – Cada cosa tiene su tiempo bajo el sol, pues, hay una sola vida, una sola etapa de cada momento, un solo momento correcto, un solo instante donde cada uno es aquello que jamás se volverá a repetir, y así es la vida.

En todo momento, una sola cosa quiero

En todo momento, una sola cosa he de ser y es estar atento de lo que es, de lo que quiero y de lo que busco.

Quiero poder tener una palabra de apoyo y aliento, una palabra de consuelo, un consejo de luz, ahora quiero encontrar cuando busque, dar lo mejor de mi existir en cada tiempo, a favor de los demás.

Todo el que busca, encuentra, entonces, todo el que encuentra ha de seguir buscando.

Hay un tiempo para sembrar y otro para recoger

En el tiempo para sembrar, se puede cultivar todo lo que es necesario, así, el padre y la madre invierten un tiempo precioso en sus hijos, siembran vida, valores, costumbres con la esperanza de que un día podrán cultivar todo lo sembrado, ellos, los padres buscan dar lo mejor de sí, con tal de que la siembra en cada hijo sea significativa, por eso, no basta con sembrar, es necesario ver qué y cómo se siembra, además de saber el tiempo en qué se hace.

El tiempo de recoger lo sembrado tiene su importancia, pues de no saber hacerlo, en vez de recoger, lo que sucede es que se aborta el cultivo; si sembrar exige de toda una maestría, recoger es todo un arte, y si se hace bien, entonces, se ha ganado doblemente.

Aprovechar los tiempos

El tiempo es la vida, de modo que, si se aprovecha el tiempo, se está aprovechando la vida, y al hacerlo se brinda honra y se muestra valor por ella, y de esa manera se encamina el ser a valorar el tiempo, la vida, las cosas, con tanta fuerza que esto mismo se convierte en un bien muy preciado.