Inicio Blog Página 78

Queda Conformado en Puerto Rico Seccional Circulo Deportivo Policía Municipal de República Dominicana

 

San Juan, Puerto Rico.- Con el objetivo de fomentar el espíritu de solidaridad entre la Policía Municipal y estrechar lazos deportivos; quedó conformado anoche la seccional de esta institución.

La directiva está integrada por Fráncico Batista; director, Francisco Cabrera; sub-director, Licda. Estella Espinosa; secretaria, Licda. Awilda Gómez; directora de Prensa y Relaciones Publicas, Darío Ortiz; coordinador técnico, Licdo. Héctor Peña, tesorero; oficial Miguel Rodríguez; encargado de asuntos Internacionales; Licda. Gilda Santos, Daniel Nina, José Agustín Arias Troncoso, y Melvin Santana; vocales.

El Círculo tendrá como enlace municipal al asambleísta por San Juan Jimmy Zorrilla y como estatal al Sargento Andrés Bruno Feliciano.

Francisco Batista; director general, explicó que la misión de la entidad que ahora tiene a su cargo tiene como prioridad organizar la policía municipal de los ayuntamientos de cada municipio en República Dominicana y sus seccionales en el ámbito deportivo en las diferentes disciplinas.

“Hemos querido asumir el compromiso de pertenecer al círculo deportivo; porque sabemos que hay un sector que ha estado marginado y olvidado como lo es la juventud. El objetivo principal es promover en Puerto Rico el desarrollo social, cultural y educativo a través del deporte”, dijo.

Apuntó que este organismo en República Dominicana; como en sus seccionales está orientando hacia el respeto, responsabilidad, honestidad, lealtad y disciplina.

“Agradezco esta designación que se me ha otorgado como director y quiero poner de manifiesto que nuestra misión está encaminada en alcanzar lo más altos estándares en el deporte nacional e internacional. Eso solo podemos lograrlo con disciplina, compromiso y una genuina unidad”, manifestó.

Resaltó que; “Vengo al Círculo con toda mi buena voluntad de trabajar por nuestra institución y nuestros atletas en el exterior; como dirigente deportivo el mayor reconocimiento que he tenido es poder servirle a la juventud para que sigan un camino sano”, concluyó.

Cabe destacar que este año se realizarán los primeros juegos deportivos de la Policía Municipal en República Dominicana y en esta primera ocasión se tiene contemplado la participación de las

siguientes modalidades deportivas: Yudo, karate, Artes Marciales Mixtos, lucha olímpica, tenis de mesa, ajedrez, boxeo, dominó, entre otras.

“Donde la seccional Puerto Rico tendrá una participación activa en ese primer evento”, manifestó Batista.

El Círculo deportivo en República Dominicana es presidido por el coronel de la Policía Municipal; Rafael Rodríguez Germosén; quien en los próximos días estará visitando la isla para juramentar formalmente la seccional de Puerto Rico.

Las responsabilidades de la Policía Municipal están establecidas en los artículos 173 y 174, de la Ley 176-07 del Distrito Nacional y los municipios. Los policías municipales están bajo la autoridad inmediata del alcalde del cabildo a que pertenezcan.

El Ministerio de Interior y Policía es la entidad que debe dar supervisión técnica y profesional a la Policía Municipal, conforme establece el artículo 173 de la Ley Municipal.

Más adelante se estará publicado en las diferentes plataformas de las redes sociales el calendario de actividades de esa seccional.

Dominicanos en Puerto Rico reafirman su fe en la Vírgen de la Altagracia

0

“Los dominicanos somos creyentes y personas de mucha fe. En nuestra protectora Virgen de la Altagracia encontramos siempre inspiración y esperanza”, declaró el cónsul quisqueyano, Franklín Grullón

Por Tania Polanco

Tania Polanco -Periodista

San Juan, Puerto Rico, martes 22 de enero de 2019.- Un amplio público que reunió a miembros de instituciones, organizaciones y dominicanos residentes en la isla, devotos de la “Virgen de la Altagracia”, se reunió hoy en la Parroquia Santa Teresita del Niño Jesús, en el corazón de Santurce, para rendir honor y reafirmar su fe en la protectora y madre espiritual del pueblo dominicano.

La convocatoria a los fieles quisqueyanos fue realizada por el consulado dominicano en San Juan y el Instituto de Dominicanos en el Exterior, INDEX Puerto Rico.

La misa a la Virgen inició las 7:00 p.m, a cargo del consejo pastoral de la parroquia encabezado por los sacerdotes Luis miranda y Félix Rivera, con la presencia del cónsul General de la República Dominicana e Islas Vírgenes, Franklín Grullón y el director del INDEX-Puerto Rico, Adalberto Bejarán, así como personal del cuerpo consular y dominicanos congregados para participar de la liturgia de alabanza a la santa patrona.

“Los dominicanos somos creyentes y personas de mucha fe. En nuestra protectora Vírgen de la Altagracia encontramos siempre inspiración y esperanza”, declaró el cónsul quisqueyano, Franklín Grullón, momentos antes de la misa, en la que abundaron las expresiones de alegría y no faltaron las banderas dominicanas.

La homilía exhortó a los dominicanos inmigrantes a preservar los lazos y el amor a la familia, los valores de la solidaridad, fraternidad, respeto y el amor a Dios, llamando a los feligreses a mantener siempre la esperanza en la madre protectora y el amor al país que los vio nacer.

Adalberto Bejarán, director del Instituto de Dominicanos en el Exterior, INDEX-PR, indicó que los dominicanos que viven en la diáspora se enfrentan a muchas incertidumbres propias de la inmigración, por lo que recurren a su fe para resistir las adversidades y la lejanía de tu tierra y seres queridos.

Decenas de dominicanos congregados en PR en misa por la Virgen de la Altagracia.

“La Vírgen de la Altagracia es una madre presente en todo momento para proteger y acompañar a sus hijos. Eso representa para nosotros, lo que es invaluable”, señaló.

Agradeció la participación ferviente de sus connacionales y exhortó a los católicos dentro y fuera de la patria a preservar su devoción.

A la misa asistieron representantes de instituciones como la Casa Dominicana en Puerto Rico, el Concilio de Organizaciones Dominicanas, la Unión Deportiva Dominicana en PR, Asociación de Barahoneros y del Colegio Dominicanos de Periodistas (CDP) Filial Puerto Rico.

La bandera va tejida en el alma

Por Estela Brioso M.

La bandera de un país va tejida en el alma de sus integrantes, del mismo modo, puede estar tejida en aquellos que aun no siendo de ese país, sienten gran simpatía y amor por él.

Estela Brioso M.
Psicóloga- Teóloga- Terapeuta Familiar

En el Continente Latinoamericano, antes de la emancipación de sus pueblos, todo era una sabana, es decir, extensiones de tierra sin ningún límite o deslinde de fronteras (Dussell, 2005). En tiempos coloniales, luego los pueblos fueron haciendo procesos libertarios y empezaron a aparecer las fronteras y sus banderas.
La bandera, de alguna manera se muestra como un símbolo de identidad y pertenencia a un terruño. Y dentro y fuera de este, la bandera muestra mucho de lo que uno es.

Durante el año, los pueblos recuerdan fechas memorables y para mostrar de forma consciente esta memoria histórica enarbolan sus banderas, en las instituciones, clubes y casas y otros espacios. Con ello se muestra que, los pueblos tienen una cara de presentación que va desde sus símbolos patrios hasta el compromiso y amor que los hijos de una patria tienen por ella.

 

La bandera es más que un pedazo de tela, papel o plástico

El sentido de pertenencia va desde el propio ser, y este pasa por la familia, la comunidad, el país y el mundo. El hecho de pertenecer en este momento histórico a un pueblo, conlleva de amor, compromiso y cuidado.

Y en ese sentido, vienen a mi mente muchas preguntas y reflexiones al mismo tiempo, pues, son muchos los acontecimientos que estamos viendo en nuestros pueblos, y nace la sensación de pensar ¿Hacia dónde vamos? Habrá un retorno que nos lleve a conectar con la esencia de lo que somos, nuevamente? Quiénes estamos llamados a hacer este retorno?
Y me devuelvo la respuesta, la bandera es más que el material de lo que está hecha, si lo que ella simboliza no me conecta con el amor y el cuidado al pueblo que representa ¿De qué vale mostrarla en unas fechas más que en otras? El mostrar la bandera no contiene el milagro ni la solución, hace falta el compromiso amoroso por cuidar día a día nuestro suelo.

La bandera bordada en el alma lleva a un cuidado especial

El amor por sí mismo/a responde al amor por la tierra que nos vio nacer, nos sostuvo y nos permitió ser y pertenecer, este amor va seguido de un compromiso y cuidado, pues ¿De qué vale izar la bandera, si luego: muerdo, pateo y maltrato de tantas maneras a mi tierra?

Cuando la bandera está izada en el alma, me siente el compromiso constante de cuidar, apoyar y dejar el mayor legado en esa tierra que nos vio nacer, crecer y ser.

Ese cuidado va seguido de muchas actitudes, creencias, pensamientos, y proyectos diferentes en favor de un pueblo, pues un hijo/a no debería ser desleal y malvado con quien le dio la vida. Pues lo mismo, un hijo/a no debería descuidar, herir, empujar al precipicio y mucho menos matar la esperanza del pueblo que le vio nacer y le dio una identidad.

El cuidado, es una práctica necesaria de repasar día a día, y el cuidado por el pueblo debe sentirse en las entrañas del ser, y se va a mostrar y a revertir de forma positiva para todos/as.

Izar la bandera desde el corazón conlleva de mucho

Sentir el orgullo patrio, el cual va desde el cuidado, sentido de pertenencia y lealtad a lo que se es, por eso, no es lo mismo decir yo vivo en ese lugar, a decir, yo pertenezco a ese lugar.

El sentimiento de felicidad y orgullo es más cuando uno se siente ser parte, y para ser parte no basta decirlo, es importante sentirlo, vivirlo y presumirlo. Y todo esto conlleva de acciones de amor muy puntuales y cuidado amoroso, expresado en la cotidianidad.

Yo cuido a mi pueblo cuando soy capaz de velar por el orden, la educación, el cultivo y vivencia de los valores, cuando soy fiel y leal, siento, sueño y celebro todos los días la vida, y como dice Axel en su canción “deja en esta tierra tu mejor semilla, celebra la vida”.

Buena vida! y aquí les compartimos la canción de «Celebra vida»

FBI lleva orientación a inmigrantes dominicanos

“junto a la comunidad dominicana estamos en la mejor disposición de ser multiplicadores. Llevando las orientaciones a las diferentes comunidades donde ustedes entiendan que sea necesario”

 

Por: Awilda Gómez

Awilda Gómez
Periodista, Directora del Periódico Digital Prensa Latina

SAN JUAN, Puerto Rico.- La Oficina Federal de Investigación de los Estados Unidos , mejor conocida por sus siglas en inglés como (FBI), en coordinación con el Consulado de la República Dominicana en esta isla llevaron a cabo hoy en la sede consular una orientación a ciudadanos dominicanos con el objetivo de dar a conocer sobre Violaciones de Derechos Civiles Federales.
Destacando que los dominicanos sin importar su estatus migratorio tienen unos derechos inviolables.

Norman Quilichini, agente del FBI quien pertenece a la Escuadra Corrupción Policiaca y Derechos Civiles explicó que esa agencia federal de inteligencia es la encargada de la investigación de una gran variedad de delitos federales; incluyendo asuntos de seguridad nacional como terrorismo y espionaje, secuestro o extravío de menores, crimen organizado, corrupción pública, y delitos cibernéticos/informáticos, entre otros.

Manifestó que “junto a la comunidad dominicana estamos en la mejor disposición de ser multiplicadores. Llevando las orientaciones a las diferentes comunidades donde ustedes entiendan que sea necesario” apuntó Quilichini.

Asimismo Marilyn Santos, agente federal de la misma escuadra; explicó que el objetivo del encuentro es tener acercamiento con las comunidades inmigrantes; especialmente con la quisqueyana por ser la más numerosa en la isla.

“En el 2008 llevábamos a cabo este tipos de acercamiento con las comunidades. Es nuestro interés reactivar nueva vez estos encuentros. Donde juntos podamos programar iniciativas que nos permitan difundir las informaciones sobre violaciones de Derechos Civiles Federales para lograr una efectiva investigación sobre esos delitos; dijo.

En tanto que Ricardo Rivera; Oficial de Inteligencia en su intervención solicitó el apoyo de las comunidades especialmente la dominicana para juntos poder realizar un efectivo trabajo de inteligencia.

“Sin la colaboración e integración de ustedes el trabajo no es tan efectivo”, dijo Rivera.

Franklin Grullón; cónsul general de la República Dominicana en Puerto Rico, se comprometió ante los agentes que la institución gubernamental que él preside en coordinación con el liderato de la comunidad y sus organizaciones dar seguimiento a las inquietudes presentadas por estos. “Llevando a cada rincón de las comunidades estas valiosas informaciones”.

Reconocen a atletas dominicanos participantes en los Juegos Nacionales Hermanas Mirabal 2018

-102 certificados de reconocimiento fueron otorgados por el consulado dominicano y el INDEX-

 

Tania Polanco – Periodista

Por Tania Polanco.

SAN JUAN, PUERTO RICO, domingo 13 de enero de 2019.- Funcionarios del gobierno dominicano acreditado en San Juan, encabezaron una ceremonia protocolar en la que fueron reconocidos decenas de jóvenes atletas que participaron en los XIV Juegos Nacionales Hermanas Mirabal 2018, celebrados en la República Dominicana del 06 al 16 de diciembre.

El cónsul dominicano en Puerto Rico, Franklín Grullón y el director del Instituto de Dominicanos en el Exterior, Adalberto Bejarán, entregaron 102 certificados de reconocimiento a atletas, entrenadores y delegados que formaron parte de la denominada “Octava Zona”, integrada por atletas de la diáspora residentes en Puerto Rico, Miami, Panamá, Venezuela y las islas del Caribe.

El acto, celebrado en instalaciones del Colegio de Abogados de Puerto Rico, en Miramar, Santurce, reunió a dirigentes deportivos, funcionarios del cuerpo consular, así como representantes de instituciones y organizaciones de la comunidad dominicana en la isla.

El cónsul Franklín Grullón, calificó como “llena de frutos” la participación de los atletas de la octava zona, quienes conquistaron un total de 14 medallas, 5 de oro, 3 de plata y 6 de bronce.

“Esto nos demuestra la calidad de estos jóvenes dominicanos, su compromiso y sus grandes cualidades para alcanzar el éxito, lo que los hace activos de gran valor para nuestro país”, indicó.

En la actividad, recibieron pergaminos por su “participación destacada” tanto los deportistas como sus comprometidos entrenadores.

Atletas reconocidos por su participación destacada en los Juegos Nacionales Hermanas Mirabal 2018.

Lazos de arraigo nacional

Por su lado, el director del INDEX-Puerto Rico, Adalberto Bejarán, subrayó que a través de los juegos nacionales no solo se identifican nuevos talentos del deporte.

“Para los atletas que se encuentran en la diáspora, tiene gran significado participar en los juegos que se celebran en su país o en el país de origen de sus padres. Ahí fortalecen su sentido de pertenencia, su arraigo, su amor por lo nacional”, puntualizó.

Durante su intervención agradeció “el apoyo incondicional que ofreció el cónsul Franklin Grullón para posibilitar la participación de los atletas en la jornada deportiva celebrada en suelo dominicano”.

Los jóvenes atletas estuvieron acompañados de amigos y familiares, que llenaron el salón del Colegio de Abogados de Puerto Rico, donde reinó un ambiente festivo, lleno de felicitaciones y sonrisas.

En la entrega de los certificados de reconocimiento participaron también la presidenta del Concilio de Organizaciones Dominicanas en Puerto Rico, Mery D’ Acosta; el presidente de la Unión Deportiva Dominicana en Puerto Rico, Héctor Lugo Alarcón y el director técnico de la Octava Zona y encargado de la División de Asuntos Comunitarios del INDEX-PR, Carlos Hernández.

Intensificarán redadas migratorias

Las cárceles privadas son negocio abominable nacido en los 80, fortalecidas durante la administración de Clinton. El Gobierno Federal les asegura ocupar del 80 al 100% de sus “camas”

 

Por J.C. Malone

Nueva York.-El Presidente Donald Trump planea arrestar unos 52,000 indocumentados para recluirlos en cárceles privadas que aportan millones de dólares a las campañas electorales de republicanos y demócratas.

En su reciente alocución, Trump pidió dinero para las cárceles privadas, sin mencionarlas directamente. Su discurso inició denunciando la “crisis” fronteriza, después mencionó a “miles” de indocumentados arrestados diariamente.

Y declaró la intención del discurso, aludiendo a indocumentados detenidos. “Nos falta espacio (carcelario) para retenerlos, y no tenemos formas de retornarlos rápidamente a sus países de origen”, dijo.

Después pidió dinero para “espacios de cama” (bed spaces) un eufemismo político estadounidense para “cárceles privadas”. En el website de la Casa Blanca piden $4,200 millones para “espacios de cama” para 52,000 indocumentados, y aumentos en la patrulla fronteriza.

Las cárceles privadas son negocio abominable nacido en los 80, fortalecidas durante la administración de Clinton. El Gobierno Federal les asegura ocupar del 80 al 100% de sus “camas”, ellas también pagan “comisiones por arrestos” a determinadas departamentos policiales y de sheriffs.

Hoy las cárceles privadas guardan cerca del 10% de los 2.0 millones de presos estadounidenses, unos 200 mil, el gobierno paga unos $50.00 diarios por recluso.

Correction Corporation of America y Geo Group, las principales cárceles privadas, invierten unos $6.0 millones financiando campañas de republicanos y demócratas.

Unos 52,000 indocumentados pagando $50.00 diarios, en un año son casi mil millones para esos generosos donantes de campañas.
Lo hicieron Reagan, Bush Padre, Clinton, Bush hijo, Obama y ahora Trump.

Aprobarán el financiamiento de los 52,000 arrestos; en enero próximo, Trump iniciará su campaña reeleccionista diciendo, “arresté mil cada semana, si me reeligen arrestaremos muchos más.”

Si Trump arrestara 100 mil anuales, serán 800,000 arrestados en ocho años, sería menos de la mitad de los dos millones que Barack Obama arrestó y deportó.

Se robaron medio muro

El muro del presidente Donald Trump resulta ciertamente despreciable, pero no resulta menos repugnante que administraciones anteriores hayan tomado dinero para construir y no hayan construido nada

Por J.C. Malone
JCMalone01@aol.com

J.C. Malone
Periodista

Nueva York.-El inmenso René Magrite un día dibujó una simple pared de ladrillos, pero le escribió una reflexión profunda: “Un objeto puede sugerir que tiene otros objetos detrás”. El muro fronterizo, en discusión esconde muchísimas cosas que pueden degenerar en serios problemas para mucha “gente honorable”.

A Bill Clinton, el Congreso le dio dinero para construir 350 millas de muro fronterizo en 1993. En el 2006 los senadores Barack Obama, Hillary Clinton, Chuck Schumer y otros 23 demócratas, le autorizaron fondos al presidente George W. Bush para construir 700 millas de muro.

Aunque el contribuyente estadounidense pagó por 1,050 millas de muro, solo hay 580 millas, “desparecieron”, 470 millas sin dejar rastro alguno.

El robo de 470 millas de muro debe estar documentado en cualquier antología de la corrupción autorespetada.
Clinton y Bush debieran explicarnos donde están las 470 millas de muro que pagamos, pero “todavía, no tenemos.

Como es política “anti-inmigrante” nadie fiscaliza nada, esa plata se esfumó entre las alturas del Gobierno Federal y algunos contratistas aliados escogidos.

El muro del presidente Donald Trump resulta ciertamente despreciable, pero no resulta menos repugnante que administraciones anteriores hayan tomado dinero para construir y no hayan construido nada.

Y todos usaron la misma estrategia, falsificaron una “crisis” en la frontera, asustaron al país y lograron la autorización de los fondos. A Trump no le funciona porque los dueños del establishment politico que él desalojó del poder lo impiden.

Trump usa el mismo truco sacado del mismo libro, asustar a los contribuyentes diciéndoles que los “bárbaros” entrarán al país, destruirán la economía y la cultura nacional. Pero las cosas cambiaron y los politicos profesionales que Trump desplazó, por puros rencores, no le autorizarán hacer lo que ellos mismos autorizaron e hicieron hace poco.

Insisto, entre éstos sujetos no hay inocentes.

Quita la tablet a tu hijo y regalale un instrumento musical

Los estímulos que el pequeño recibe en los primeros 6 años de vida son determinados.

La tecnología ofrece hoy a niños y jóvenes juegos y pasatiempos siempre mas complejos y atractivos. Videojuegos y tablet parecen ofrecer estímulos mucho mas elaborados a los niños, en grado de contribuir mejor a su desarrollo intelectual y cognitivo. Es aquello que quizás muchos padres creen, aliviados también del hecho que gracias a estos aparatos los propios hijos terminan por estar tranquilos por horas en casa.

Todavía sería mejor ponerle entre las manos cualquier instrumento musical, que, según los expertos, ofrece los mejores estímulos para hacer crecer a los niños.

El neuro-psicólogo español Alvaro Bilbao en su libro «El cerebro de los niños explicado a los padres» explica de hecho como los aparatos electrónicos, de los cuales por ejemplo la tablet y smartphone, no son de hecho el mejor tipo de regalo de hacer a un niño. El sostiene en vez que es mejor que aprenda a utilizar un instrumento musical, porque aquello aumenta su capacidad de razonamiento y concentración. Es fundamental que los padres lo sepan y hagan la elección justa, en cuanto «sin padres el potencial intelectual del niño no se desarrolla», confirma Bilbao.

En particular, un estudio publicado sobre la revista Psyhiatry Molecular sostiene como el 50% de la inteligencia y de la capacidad cognitiva es determinada por los genes, y el resto del 50% dependa de los estímulos que se reciben desde pequeños; en consecuencia, por lo tanto una gran responsabilidad para los padres.

Bilbao aclara el concepto con un ejemplo: «Un niño puede tener un potencial genético para llegar a 1,90 metros, pero si los padres no lo nutren bien, no llegará jamás». Importante es por eso no sólo la nutrición física, sino también aquella intelectual; en eso, los estímulos que el pequeño recibe en los primeros 6 años de vida son determinados. Irian por eso fomentadas mayormente las actividades al aire libre y en grupo, asi como también las lecciones de música.

Incluso según un estudio de la Universidad de Toronto publicado sobre la revista Psychological Science, de hecho, el estudio de la música es positivamente relacionada con el desarrollo de las habilidades cognitivas.

En general, hay muchos otros modos de favorecer un sano desarrollo cognitivo de los propios niños: pero basta tenerlos lejos de la electronica.

 

Fuente: www.miraquevideo.com

Empleado camina 32 Km para llegar a su trabajo y jefe le regala un carro

Estando el gerente con Walter, le regaló su propio carro Ford Escape 2014, como un regalo por su determinación, pues sabía que este era el tipo de persona que quería para su compañía.

EE.UU.- Un joven empleado agradeció a Dios al recibir un carro como regalo de parte de su jefe, después que caminó toda la madrugada para llegar puntual a su trabajo.

Walter Carr había conseguido un nuevo empleo y no tenía movilidad para llegar al trabajo, así que se propuso caminar 32 Km para llegar a la empresa de mudanzas en Birmingham, Alabama.

Cuando ya estaba cerca de llegar, unos policías lo detuvieron como intervención de rutina. Él les contó que estaba caminando cerca de 7 horas para llegar a su nuevo empleo. Los agentes entonces se admiraron de su valentía y lo invitaron a desayunar.

Cuando el gerente de la empresa se enteró de la experiencia de Carr, se quedó impresionado y se dirigió a Birmingham desde Nashville para conocer al joven.

Estando el gerente con Walter, le regaló su propio carro Ford Escape 2014, como un regalo por su determinación, pues sabía que este era el tipo de persona que quería para su compañía.

«Estoy sinceramente impresionado por lo que hizo. Eso es exactamente lo que somos, corazón y determinación», dijo el gerente.

Por su parte, Walter expresó: «Quiero agradecer a Dios porque sin Él no estaría aquí. Dios me ha bendecido para ser una bendición. Cualquier desafío que Dios ponga delante de mí, sé que es por alguna razón», dijo el joven empleado.

«No importa cuál sea el desafío, uno puede superarlo siempre. Nada es imposible a menos que lo hagas imposible», afirmó el joven.

FUENTE : AcontecerCristiano.Net

 

Una mujer recibió su título universitario a los 101 años

A la edad de 101 años, todavía camina con su perro todos los días y puede vivir una vida independiente.

 

Claudia Franco Alcántara/intriper.com

Una mujer de 101 años finalmente recibió su certificado universitario después de completar su licenciatura con honores de primera clase en 1938.

Catherine Palmer asistió a la Universidad Victoria de Manchester en 1935 para estudiar inglés, pero nunca recibió sus certificados. Después participó en prácticas de guerra en los hospitales St Thomas’s y St Mary’s en Londres, hasta la 2 ª Guerra Mundial, cuando comenzó a utilizar su título para enseñar inglés en la NW Polytechnic (ahora la Universidad del Norte de Londres).

Catherine Palmer
Autor: manchester

Ella se enorgullecía de sus alumnos, muchos de diferentes partes del mundo, a quienes a menudo invitaba a vivir en el hogar de su familia mientras estudiaban. Esto fue algo que aparentemente fue desaprobado por sus vecinos en ese momento.

“Estoy encantada de que Catherine finalmente haya recibido su certificado de estudios. En este año del centenario del sufragio femenino, es importante celebrar los logros de nuestros ex alumnos, y la vida y el trabajo de Catherine son una inspiración para nuestros estudiantes actuales”, Profesor Peter Knight, Jefe de Inglés, Estudios Americanos y Escritura Creativa

Durante su tiempo en la Universidad de Manchester, se quedó en Ashburne Hall Fallowfield, y fue muy activa en el coro, la esgrima, el atletismo y la escalada en Lake District.

Catherine Palmer
Autor: manchester

Tuvo una carrera docente prolongada y completa, así como tres hijos que han crecido hasta tener cinco nietos y tres bisnietos.
Su actividad no se ha ralentizado y Catherine se embarcó en una aventura de trekking y rafting en los Himalayas a la edad de 75 años.

A la edad de 101 años, todavía camina con su perro todos los días y puede vivir una vida independiente.