Inicio Blog Página 77

La primera elección del año en América Latina profundiza el giro a la derecha

Fuente: actualidad.rt.com

 

La victoria de Nayib Bukele, que será el presidente más joven de la historia de El Salvador, supone un nuevo triunfo para los sectores conservadores e incrementa la influencia de Washington en la región.

Una fuerte campaña en redes sociales, un discurso anticorrupción y una perspectiva ideológica deliberadamente difusa. Con esos pilares sustentó su campaña presidencial Nayib Bukele, exalcalde de la capital de El Salvador, que este domingo se impuso en primera vuelta con más del 50% de los votos, rompiendo con décadas de bipartidismo y dejando muy atrás a sus adversarios.

Este exmilitante del izquierdista Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN), expulsado de esa organización, se alió con la Gran Alianza Nacional (Gana), que se autodefine como un «movimiento plural de derecha» y es una escisión del histórico partido conservador salvadoreño Alianza Republicana Nacionalista (Arena). Así, con 37 años, será el mandatario más joven de la historia salvadoreña.

Pero ¿quién es y qué expresa su triunfo en una región atravesada por la desigualdad en el marco de una nueva ofensiva estadounidense por recuperar su hegemonía?

Aprovechando el desgaste

Omitiendo su pasado reciente, Bukele se presentó como un candidato alternativo al bipartidismo del FMLN y Arena surgido del fin de la guerra civil que concluyó con los acuerdos de paz de 1992. Mientras el partido de derecha gobernó el país desde 1989 hasta 2009, la exguerrilla de izquierda devenida organización política lo hizo desde 2009 hasta la actualidad.

En ese marco, la expectativa de la resolución de los problemas sociales y económicos no fue cumplida por ninguna de las dos opciones que dominaron el escenario político. La pobreza y el aumento de la violencia –marcada por el auge de las maras– fueron una constante. A esto se sumaron probados casos de corrupción.

Como recuerda el historiador y profesor de la Universidad de El Salvador, Alfredo Ramírez, en un artículo publicado en el diario Brecha, dos expresidentes de Arena fueron condenados por enriquecimiento ilícito. Se trata de Francisco Flores, ya fallecido, y Antonio Saca, quienes gobernaron entre los años 1999 y 2009. Este último, de hecho, está estrechamente vinculado a Gana desde su fundación y fue su candidato presidencial en 2014.

A su vez, el primer presidente del FMLN, Mauricio Funes, que asumió también denunciando la corrupción, se encuentra actualmente autoexiliado en Nicaragua con causas abiertas en su contra y dos órdenes de captura dictadas por la justicia.

Y si bien el FMLN consiguió algunos logros como la educación pública gratuita en todos sus niveles y el apoyo estatal a los estudiantes con libros y uniformes, tuvo su principal déficit en la seguridad. El Salvador es uno de los país con las tasas de homicidios más altas del mundo.

La no-ideología de la nueva derecha

Como viene sucediendo en toda América Latina, distintas figuras políticas emergen cuestionando el debate ideológico y presentándose como buenos administradores y gestores que resolverán los problemas de la gente. Se trata de la forma que encontraron políticos conservadores para presentarse como una novedad sin decir demasiado.

Bukele no escapa a esta realidad. Dueño de una distribuidora de motocicletas y varias empresas publicitarias, lanzó su candidatura a través de Facebook, sin propuestas y sin partido que lo respalde. Su campaña se centró en señalar que todo lo malo que sucede en El Salvador se debe a que hace 30 años que gobiernan «los mismos de siempre». Incluso se encargó de ocultar al partido político que le permitió presentarse: Gana no apareció ni siquiera en la boleta y ningún dirigente se hizo presente en el bunker electoral.

Por otra parte, en su primer acto como presidente electo, antes de hablarle a sus seguidores, fue a sacarse una selfie con su teléfono móvil. En su discurso, de escasos minutos, se limitó a señalar su apabullante victoria (triunfó en todos los departamentos del país con más del 40% de los votos y en 8 de los 14 con más del 50%). Se olvidó de mencionar a su esposa y a su compañero de fórmula Félix Ulloa, algo que remendó minutos más tarde pero sin siquiera permitirle usar el micrófono.

«Fuimos gobernados por los dos partidos de la posguerra, el de la derecha y el de la exguerrilla. Este día el país ha pasado la página de la posguerra y ahora podemos comenzar a ver al futuro», aseguró.

Más allá de su discurso desideologizado, Bukele calificó días atrás al presidente venezolano, Nicolás Maduro, como un «dictador», lo cual lo ubica claramente en el mapa geopolítico latinoamericano del lado de los EE.UU. Si bien no ha hecho anuncios al respecto, es probable que, una vez que asuma, decida reconocer al diputado opositor y autoproclamado presidente, Juan Guaidó.

Esto supone un cambio en la política exterior del país que, de la mano del FMLN, se había alineado con los Gobiernos progresistas y de izquierda de la región.

Entre sus pocas propuestas aparece el caballito de batalla de «combatir la corrupción», algo que repitió en su discurso de victoria: «A los mismos de siempre les digo que el dinero del pueblo se devuelve. No se perdona lo robado. Empiecen a ahorrar», advirtió. A su vez, en términos concretos se limitó a plantear que subirá el sueldo de los policías, pondrá más cámaras de vigilancia y construirá un aeropuerto en el oriente del país.

No obstante, a pesar de su apabullante victoria, no tendrá fácil sus primeros años de Gobierno. El partido que lo apoyó cuenta con apenas 10 diputados sobre 84 y la Asamblea Legislativa no se renovará hasta dentro de dos años. En ese marco tendrá que buscar alianzas con quienes hasta ayer consideró como los responsables de todos los males.

 

Tecnología de más de 1500 años ayuda a combatir la sequía en Perú

Fuente: diarioecologia.com

Estamos tan acostumbrados a lo novedoso e innovador que no miramos al pasado y la inteligencia natural donde se esconden muchas de las soluciones a los problemas de la actualidad.

Lima atraviesa una problemática sequía que amenaza con endurecer aún más las restricciones al consumo de agua. Los técnicos de la capital de Perú han encontrado una solución inesperada para mantener el suministro de agua: recuperar las amunas, una técnica de irrigación anterior incluso a los Incas.

El problema de Lima es el mismo que el de muchas otras ciudades ubicadas en zonas muy secas. En este caso, y a pesar de una elevada humedad ambiental, la ciudad tiene un microclima con muy pocas precipitaciones al año. La época seca suele durar en torno a siete meses. Tras un año especialmente poco generoso en lluvias, los habitantes de la capital peruana enfrentan restricciones para alargar al máximo las reservas existentes.

Una de las soluciones que se barajaba era construir una nueva planta desalinizadora para extraer agua potable del mar, pero se trata de un proyecto caro y cuya construcción llevaría demasiado tiempo. En su lugar, técnicos de la compañía de agua Sedapal han decidido invertir en conservar los antiguos Amunas construidos por la cultura Wari, que desarrolló todo un imperio anterior a los Incas entre el 550 y el 900 después de Cristo.

Hoy puede parecernos simple, pero los Amunas eran una tecnología muy avanzada para la época. Se trata de canales que forman parte de un complejo sistema de irrigación que recorría lugares específicos de la cordillera de los Andes recogiendo agua de lluvia. En lugar de almacenar este agua en depósitos, los Wari hicieron confluir estos canales hacia las zonas donde están los acuíferos subterráneos que dan origen a los ríos de esta parte del mundo. El agua se vertía en esas zonas y se filtraba en el suelo, alimentando el acuífero de manera natural e incrementando la reserva del río durante la estación seca. Este vídeo explica un poco más esta antigua ciencia.

 

Jennifer López dice que los hombres son inútiles hasta que cumplen 33 años

Fuente: www.actitudfem.com

Podríamos referirnos a Jennifer López como una experta en citas y relaciones por las razones correctas. Ella ha estado casada tres veces, y ha salido con hombres como P.Diddy, Ben Affleck e incluso ha sido vinculada con Drake.

Entonces, cuando J-Lo dice que los hombres menores de 33 años son «inútiles», creemos que es una fuente confiable. Salió con Casper Smart, de 24 años y con Drake cuando tenía 30.

En el último episodio de Tinder’s Swipe Sessions, J-Lo estaba ayudando a Brooke, una cantante de 29 años. Vieron a varios candidatos potenciales, y Jennifer Lopez estaba haciendo comentarios ‘furtivos’ a medida que avanzaba.

Revisó algunos perfiles y los rechazó a todos, hasta que se encontró con un tipo llamado Maurice, un gerente de redes sociales de 29 años que estaba a 8 kilómetros de distancia.

Sin embargo, J-Lo lo rechazó también diciendo: «Chicos, hasta que tengan 33 son realmente inútiles».

Tomar su consejo es probablemente el camino a seguir porque una experta en relaciones de Nueva York, la Dra. Jane Greer estuvo de acuerdo con ella.Dijo que puede llevar a los hombres hasta los 30 años para establecer su carrera profesional y sentir una sensación de estabilidad financiera, lo que los ayuda a sentirse más seguros. Como resultado, les da la madurez que viene con la experiencia, el logro y el éxito.

Isabel Amorín destacó en Suiza por diseñar un filtro con restos de crustáceos

Fuente: www.guatemala.com
Por: Leslie García

El filtro diseñado por la estudiante de Química de la USAC Isabel Amorín está construido con materiales de bajo costo —como el vidrio o cerámica— y busca limpiar entre 90% y 95% las aguas contaminadas con colorantes.

Isabel Amorín inició con el proyecto después de preguntarse ¿cómo solucionar la contaminación de los ríos de Guatemala? Decidió crear un filtro y utilizó un polímero conocido como quitosano, que se obtiene a partir de la quitina. Esa molécula se encuentra en el exoesqueleto de camarones, langostas y cangrejos, según indicó en una entrevista al Diario El País.

Un producto innovador en el mundo

El filtro de bajo costo realizará la limpieza de tinturas y otros materiales químicos, la guatemalteca compartió al respecto: «Luego de agregar una solución salina, la tintura obtenida del proceso de filtrado se puede reutilizar hasta 10 veces más. En el caso del agua, esta recupera su estado natural, lo que permitiría su uso según las necesidades de la industria».

El proyecto de Isabel formó parte de las 430 aplicaciones de la convocatoria de la organización Young Water Solutions —YWS—, que busca financiar proyectos que tienen como propósito resolver la problemática del agua y saneamiento en todos los países.

Con respecto al filtro, Antonella Vagliente, quien es la directora de YWS indicó: «Es un producto muy innovador y no existen registros de que haya algo parecido en ninguna otra parte del mundo. Es necesario apoyar su desarrollo, ya que puede representar un gran aliado en el tema de la descontaminación de las fuentes de agua».

Guatemalteca destacó en Suiza

Los miembros de YWS en Suiza eligieron el proyecto de Isabel para brindarle apoyo financiero para que pueda avanzar en el perfeccionamiento de su emprendimiento. «Ahora queremos probar el filtro en alguna comunidad de Guatemala y así conocer su alcance, así como posibles áreas de mejora», compartió.

¡Muchas felicidades Isabel Amorín por este logro, eres un orgullo!

Temblor de tierra se siente en varios puntos de República Dominicana este lunes

 Un fuerte temblor de tierra se sintió este lunes pasadas a las 10:30 de la mañana sin que hasta el momento se tengan detalles oficiales.

El temblor tuvo una magnitud de 5.3 grados y su epicentro fue a 24 kilómetros de Boca de Yuma en Higüey, provincia La Altagracia.

Reportes de personas que sintieron el movimiento telúrico señalan que lo percibieron en La Romana, San Pedro,  Santo Domingo y otros puntos del país. La información oficial la ofreció el Instituto Sismológico de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Dominicana es la primera latina en alcanzar Alcaldía de South Hackensack

Fuente: http://www.alacechord.com

La dominicana Yris Encarnación fue juramentada como alcaldesa de South Hackensack, Nueva Jersey, Estados Unidos, convirtiéndose en la primera mujer latina que desempeña esa posición.
Yris Encarnación fue electa como alcaldesa, siendo la primera mujer de nacionalidad dominicana y también latina que logra esa importante posición.
Mujeres domínico-americanas han logrado hitos políticos en los Estados Unidos, tales como representantes de Estado, senadores y alcalde adjunto, pero nunca había sido elegida una mujer dominicana como alcaldesa.
Encarnación, quien se crió en el ensanche Capotillo, sector capitalino ubicado en la parte norte del país, emigró a los Estados Unidos en el año 1994, el mismo año en que se graduó de licenciada en Contabilidad en la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
Fue juramentada el jueves 3 de enero de este año 2019, recibiendo felicitaciones del senador de la ciudad de Nueva York, Adriano Espaillat, y de otras personalidades.
Asistieron al acto de investidura Francisco Cortorreal, embajador permanente de la misión dominicana antes las Naciones Unidas y Sobeira Durán, consejera ante la ONU.
Además de la primera mujer dominicana, Encarnación se convierte en la 7º estadounidense dominicana que fue elegida como alcalde en la historia de los Estados Unidos. En el condado de Bergen, NJ, es la primera alcaldesa latina en la historia del condado.
Encarnación, hija de los dominicanos Antigua Betances y Cándido (Galileo) Encarnación, nació en la República Dominicana, llegó a los Estados Unidos a mediados de los años 90s, donde dio muestras de construir y aportar al desarrollo de esa nación, desde el punto de vista laboral, cultural, comunitario hasta convertirse en lo que es hoy en alcalde de South Hackensack.
Antes de ser elegida como alcaldesa, estuvo involucrada, en la Junta Escolar y en el departamento de recreación. Yris Encarnación se une a la alcaldesa Wilda Díaz, de Perth Amboy, como los únicos dos alcaldes latinos en Nueva Jersey.

Entre el amor y el apego

Libérame de los lazos de dulzura alma mía!

Ya basta de este amor enloquecido

que arrebata como torbellino la calma de mi ser.

Desata los lazos que me esclavizan

para así amarte con libertad

y sin codicia.

Abre las puertas de mi alma para que me queme sin medida

y aprenda yo amarte con libertad y sin codicia.

Libérame de tus hechizos y encantos

y como paloma enamorada te amaré desde mi ser.

Estoy perdida en tí, atrapada en tus halagos,

Embrujada con locura de un amor

que me es atado,

Libérame para volver a la cordura.

Sin lazos ni atadura,  podré amarte

desde mi corazón liberado,

con espíritu y cuerpo, MI AMADO!

20 Consejos para alcanzar la auténtica felicidad

Fuente: http://www.despiertacultura.com/2018/12/20-consejos-para-alcanzar-la-autentica.html

 

Parece que lo único que nos preocupa últimamente es el trabajo y triunfar en la vida. No importa todo lo que consigamos, nunca es suficiente, siempre queremos más y más. No es que eso sea algo malo, pero no debemos olvidarnos nunca de nosotros mismos y de nuestros seres queridos. Por desgracia, es algo que suele ocurrir con frecuencia.

Hemos querido mostraros estos consejos para la vida de “Daily Health Gen”. Con suerte os servirán como fuente de inspiración para proponeros algunos cambios positivos en vuestra vida, incluso los más pequeños. A veces lo único que necesitamos es un pequeño empujón para conseguirlo.

Esperamos que disfrutéis las siguientes ilustraciones tanto como nosotros:
1. Haz sonreír a tres personas cada día
2. Siéntate en silencio durante al menos 10 minutos cada día
3. No te lo tomes todo demasiado en serio.
4. No gastes tu precioso tiempo en cotilleos.
5. Que nunca te importe lo que los demás piensen de ti.
6. No tienes que ganar siempre todas las discusiones.
7. Pasa tiempo con personas mayores de 70 y menores de 6 años de edad.
8. Bebe mucha agua, al menos 2 litros cada día.
9. Sueña mientras estés despierto.
10. Intenta dormir ocho horas cada día.
11. Intenta leer más libros que el mes pasado.
12. La vida es demasiado corta para gastarla odiando a alguien. Deshazte de esos sentimientos negativos.
13. Tienes que reír y sonreír a menudo.
14. Olvida los problemas del pasado. No recuerdes a tus compañeros los fallos que cometieron.
15. Nadie está a cargo de tu propia felicidad excepto tú.
16. Tu trabajo no cuidará de ti cuando estés enfermo. Tus amigos sí lo harán. No debes olvidarlo.
17. Sal a correr cada día durante 10-30 minutos.
18. Llama frecuentemente a tu familia y seres queridos.
19. Haz tiempo para meditar, practicar yoga y rezar.
20. No importa como te encuentres. Levántate, vístete y enfréntate a la vida.

14,500 personas viven en aislamiento voluntario en la Amazonía peruana [VIDEO]

Según el Ministerio de Cultura, hay 16 comunidades amazónicas que decidieron no tener contacto con el mundo exterior. En Sudamérica son más de 100 tribus en esa situación.

 

FUENTE:www.elpopular.pe

La Amazonía es su único hogar y han decidido quedarse a vivir allí en aislamiento voluntario. Más de cien tribus viven aisladas en el mundo, la gran mayoría en la selva en las fronteras entre Brasil, Perú, Bolivia y Colombia.

El ministerio de Cultura de Perú refirió que existen 16 comunidades amazónicas, conformadas en total por unas 4.500 personas, que viven en aislamiento voluntario en nuestro territorio.

Otras tres comunidades, conformadas por alrededor de 2.500 personas, están en situación de «contacto inicial» con el mundo exterior. Es decir, se trata de comunidades que mantienen relaciones esporádicas con el resto de la sociedad peruana.

EN BRASIL

Según la Fundación Nacional Indígena (Funai), un organismo público bajo la supervisión del Ministerio de Justicia de Brasil, existen descripciones de 107 pueblos amerindios aislados, pero el número varía según diversos reportes y trabajos de investigación.

En agosto, la fundación publicó material filmado por un dron en 2017, cerca de la frontera entre Brasil y Perú, que revela la existencia de un nuevo pueblo aislado, desconocido hasta entonces.

EN BOLIVIA

Cinco comunidades que viven en aislamiento voluntario han sido identificadas en Bolivia por el Instituto de Investigaciones Antropológicas y Arqueológicas de la Universidad Pública de La Paz (UMSA).

Otras tres comunidades están en estado de «contacto inicial».

EN COLOMBIA

Según el Ministerio del Interior de Colombia, existe a la fecha «información concluyente» sobre la existencia de dos comunidades indígenas aisladas en el Parque Nacional Río Puré, en el sureste de Colombia.

También se dispone de «información concordante», sobre la existencia de al menos otras quince comunidades.

Según la ONG Survival, que lucha por la supervivencia de estas comunidades, particularmente a través de la protección de su entorno natural, otras tribus aisladas viven en diversas partes del mundo, como India, Indonesia (Papúa Occidental) y Papúa Nueva Guinea.

https://youtu.be/MP8WDzxzOeA

Presentan primera exposición colectiva de arte dominicano en Puerto Rico

– 40 obras de artistas quisqueyanos están siendo exhibidas-

Miércoles 30 de enero de 2019, San Juan, Puerto Rico.– Dos salones con 2 mil metros cuadrados de muros blancos trae a los ojos del público de Borinquen una amplia muestra del arte dominicano emergente en la diáspora.

Pinturas, fotografías y obras en distintas técnicas, todas creaciones de manos quisqueyanas, podrán ser apreciadas en la primera exposición colectiva de arte dominicano en Puerto Rico, abierta en las instalaciones del Instituto del Dominicano en el Exterior, INDEX-PR, ubicadas en Santurce.

El cónsul dominicano, Franklin Grullón y el director del INDEX-PR, Adalberto Bejarán en el corte de cinta que abrió la exposición.

La muestra denominada “PresenciArte. Presencia y Esencia del Arte Dominicano en Puerto Rico”, reúne a los artistas quisqueyanos Jesús Nolasco Jiménez, Nallely Germaine Acosta Martínez, Nelson Ferreras Tavárez, Jimmy Medina y Richie Levant Fernández, quienes hacen vida en Borinquen y muestran en las obras expuestas su mirada como inmigrantes y sus vivencias en distintas vertientes.

La exhibición fue organizada por el INDEX-PR y el consulado dominicano en San Juan y se extenderá hasta el próximo 25 de febrero. Está abierta al público en horario de 8:00 am a 4:00 pm., de lunes a viernes.

El director del INDEX, Oficina Puerto Rico, Adalberto Bejarán, explicó que la exposición posibilita al público nacional y extranjero conocer las propuestas de los artistas dominicanos.

Nallely G. Acosta Martínez junto a sus obras.

“Es un espacio que hemos abierto para mostrar creaciones del arte dominicano y exponer las obras ante los ojos de especialistas, coleccionistas y galerías”, sostuvo, al tiempo de añadir que es el apoyo que necesitan los artistas de las artes plásticas para ser conocidos en el mercado local”.

De su lado, el cónsul General de la República Dominicana e Islas Vírgenes, Franklín Grullón, definió como un “deleite” la muestra colectiva.

Obra «Sagrado Corazón» de Jesús Nolasco Jiménez.

“Esta exposición es un espejo que muestra el talento de manos dominicanas que crean para el disfrute de las bellas artes y que con su trabajo suman al patrimonio de nuestro país”, expresó el funcionario.

La colectiva presenta obras en pintura al óleo, acrílico, relieve, fotografía y la técnica de vidrio sobre vidrio.

Sobre los artistas.

El petromacorisano Jesús Nolasco Jiménez con estudios en la Escuela de Diseño de Altos de Chavón y en Parson School en New York, participa en la exposición con su obra “Sagrado Corazón”, en la técnica vidrio sovre vidrio. Piezas del artista adornan iglesias y alcaldías en Puerto Rico.

La joven Nallely G. Acosta Martínez participa en la exposición con tres obras en técnica de pintura sobre madera (blancos y negros), caras femeninas dotadas de una gran fuerza expresiva.

El dominicano Nelson Ferreras Tavárez, sorprende con su talento en fotografía artística, con el que lleva las imágenes a otro nivel.

«Fiesta de palos» del artista Jimmy Medina.

Por su lado, Jimmy Medina, vive en Puerto Rico desde 1985, donde ha destacado con su pintura de impresionismo vibrante. Ha pintado retratos de personalidades como Hillary Clinton.

Richie Levant Fernández llegó a Puerto Rico a los 17 años. Es ampliamente conocido por su trabajo en emisoras de la radio en Puerto Rico. Ha pintado murales en distintos lugares en la isla.