Inicio Blog Página 8

Escogen a República Dominicana como sede de QS-América 2023

El importante anuncio se produjo en la Universidad de Vila Velha Brasil por parte de Paula Henao, directora QS University para América Latina, y por José Alejandro Aybar M., Rector de UNICARIBE, con la presencia de Leigh Kamolins, director of Analytics & Evaluation QS Intelligence Unit.

Vila Velha, Brasil. – La República Dominicana fue seleccionada como sede de “QS Higher Ed Summit: Américas 2023”, en otro hecho histórico en el campo educativo superior para el país, lo que fue de inmediato informado al presidente de la República, Luis Abinader. QS América evalúa el ranking de las universidades, en este orden en América Latina.

El importante anuncio se produjo en la Universidad de Vila Velha Brasil por parte de Paula Henao, directora QS University para América Latina, y por José Alejandro Aybar M., Rector de UNICARIBE y presidente de la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades, (ADOU) con la presencia de Leigh Kamolins, director de Analytics & Evaluation QS Intelligence Unit.

De acuerdo indican, este encuentro internacional se realizará el 13, 14 y 15 de septiembre del 2023 en la capital de la República Dominicana.

Al valorar la importante decisión por parte de QS América, el Mtro. Aybar, quien además es vicepresidente de la Asociación de Rectores del Caribe y las Américas (ARCA), dijo que, “por años ha estado trabajando para lograr más visibilidad para la región por parte de las instituciones de rankings universitarios a nivel global, las cuales ponían más enfoque en las universidades de Europa y Estados Unidos.”

Rector José Alejandro Aybar M., durante su participación en el Foro

“Finalmente lo hemos logrado con la selección de la República Dominicana como sede de este importante encuentro donde tendremos la oportunidad de que visiten nuestro país y puedan constatar nuestras fortalezas en el orden educativo superior.”

Aybar señaló que, “la selección del país por parte de QS América, fue informada de inmediato al presidente Luis Abinader y al ministro del MESCYT, el doctor Franklin García Fermín, quien, a su vez por video conferencia, celebró la decisión. “Sean ustedes bienvenidos. Les esperamos en la República Dominicana y muy felices en recibirlos”, señaló al reiterar la emoción por la gran noticia.

Ello se produjo en el marco de participación de UNICARIBE, en la persona de su rector, como panelista en el I foro en la apertura del “QS Higher Ed Summit: Américas 2022”, con el tema “Como deben prepararse las universidades de la región de cara al futuro garantizando la calidad” celebrado en la Universidad de Vila Velha, Espíritu Santo, Brasil.

Leigh Kamolins, director de Analytics & Evaluation, QS Intelligence Unit, dijo que “están encantados en llevar la Cumbre QS Américas 2023 a la República Dominicana.” “La Cumbre liderará una conversación global sobre el impacto social del sector de la educación superior, tanto en las Américas como en el mundo. Dado el historial de la República Dominicana de impulsar iniciativas de progreso social con sus instituciones sólidas, no podría pensar en un lugar más adecuado para llevarla a cabo. Esperamos dar la bienvenida al mundo a la Cumbre QS Américas en la República Dominicana en septiembre de 2023”, sostuvo.

Mientras que, Paula Henao, directora de QS para Latinoamérica y el Caribe señaló que, “el trabajo conjunto entre QS, el Gobierno de la República Dominicana y sus Universidades, permite presentar al país ante el mundo como un destino académico que enfoca sus esfuerzos en el desarrollo e impacto social.”

“En QS Américas 2023, y por primera vez en Latinoamérica se evidencia una estrategia de país que ayudará a fortalecer su reputación y que seguramente abrirá muchas puertas de colaboración en investigación e internacionalización.”

En este gran encuentro educativo, se dieron a conocer las 10 mejores universidades de LATAM para el año 2023, las cuales recibieron los certificados que acreditan su posicionamiento.

Cabe citar que de la República Dominicana dos universidades están en el ranking mundial, que son INTEC y la PUCMM. Para el ranking LATAM están once universidades que, UNIBE, INTEC, PUCMM, UASD, UNPHU, UNAPEC, UCATECI, UCE, UNICARIBE, UCSD y UFHEC.

Las universidades seleccionadas fueron, la Pontificia Universidad Católica de Chile (UCC), Universidad de Sao Paulo, Universidad de Chile, el Tecnológico de Monterrey, UNICAMP, Universidad de los Andes, Universidad Autónoma de México, UNAM, la Federal de Río de Janeiro, de Buenos Aires, UBA y Universidad Nacional de Colombia

En el evento se realizó la entrega de estrellas donde el Tecnológico de Monterrey resultó ser la única universidad que recibió la categoría 5+ y la Politécnica de Valencia 5 estrellas en todas las categorías.

En el mes de agosto la República Dominicana inició con QS el proceso de evaluación de estrellas en varias universidades.

Iniciativas de Valor

UNICARIBE es la primera universidad dominicana que firmó el contrato con QS para entrar en el proceso de evaluación y poder obtener los resultados de los levantamientos el próximo año.

Periodista Marta Quéliz presenta su libro en favor de niños con cáncer

0

‘Las fábulas de Marta’ es el nombre de la obra que recopila algunas columnas de Fábulas en Alta Voz, que la comunicadora escribe todas las semanas en Listín Diario, en la cual aborda temas positivos y otros que, como sociedad nos afectan y que debemos superar.

 

Santo Domingo. Desde hace alrededor de 14 años, la periodista Marta Quéliz escribe su columna ‘Fábulas en Alta Voz’ para Listín Diario, medio en el que labora hace más de dos décadas.

Esas vivencias, historias y anécdotas contadas en la referida columna son las que dan forma a un proyecto que tiene como objetivo tocar las fibras más sensibles de personas que aman aportar a una buena causa.

Y es que en esta ocasión, quiso recopilar algunos de esos escritos para convertirlos en el libro ‘Las fábulas de Marta’, que tiene como objetivo contribuir con los niños y las niñas que padecen cáncer, y son atendidos en el área pediátrica del hospital Dr. Heriberto Pieter (Oncológico), a través de la Liga Dominicana contra el Cáncer.

“Porque cada uno de nosotros puede poner un gratito de arena para construirle a estos niños una ciudad fabulosa donde, aunque padezcan la enfermedad, puedan hacerle frente de una manera más digna y segura. Hoy quiero darles a ustedes la oportunidad de que les ayuden a tener una niñez feliz», afirmó Marta Quéliz.

Los tópicos que la periodista aborda cada miércoles tienen un alto nivel de sensibilidad y responsabilidad, pues van desde la salud, familia, educación, autoestima, fe, entre otros. “En las páginas de este libro muestro mi sentir sobre temas positivos, y otros que como sociedad nos afectan y que debemos superar para elevar nuestra calidad de vida. Quiero que cada persona que lea estas páginas se sienta motivada a vivir mejor, a valorar lo importante de la vida, como es la familia, los hijos, amigos, y más que todo, que aprenda a ponerse en los zapatos de los demás”, comenta la autora.

En la presentación de la obra, realizada en el Salón Aida Cartagena Portalatín de la Biblioteca Nacional, la periodista Marta Quéliz agradeció el apoyo de los presentes y de todas las personas y empresas que han contribuido para que hoy este libro sea una realidad.

Agradece voto de confianza

Roxana Dargam Azar, presidenta de la Rama Femenina de la Liga Dominicana Contra el Cáncer dijo que esa institución que preside la señora Julia Guerra de Oller, -a quien representa en esta actividad-, agradece significativamente la iniciativa de la periodista Marta Quéliz, de apoyar la lucha contra el cáncer infantil, a través de su libro ‘Las Fábulas de Marta’, que no puede tener mejor escenario que el Mes de la Lucha Contra el Cáncer Infantil, que inicia hoy primero de septiembre y, cuyo objetivo es crear consciencia sobre esta enfermedad.

“La Liga, a través de su hospital, el Instituto de Oncología “Dr. Heriberto Pieter”, trabaja arduamente para mejorar la calidad de vida de sus pacientes más vulnerables, donde los niños y las niñas tienen un trato especial. Es por esto que el apoyo de Marta representa una gran satisfacción para esta entidad, la cual agradece su voto de confianza y al mismo tiempo, afianza nuestro compromiso de trabajar por la población infantil afectada de cáncer”, Dargam Azar.

Agregó: “queremos aprovechar la ocasión para exhortar al público a que adquiera este libro, porque le estarán brindando a un niño con cáncer, la oportunidad de recobrar su salud”.

Colaboración

El prefacio del libro, que se venderá por Amazon, fue escrito por la periodista Carmenchu Brusiloff, y el prólogo fue responsabilidad de Miguel Franjul, ambos Premio Nacional de Periodismo. Las ilustraciones son de la artista Kilia Llano; el diseño de Félix Lugo, y la corrección de estilo, de Pablo Clase Hijo. Saraida de Marchena tuvo a cargo la maestría de ceremonia de la puesta en circulación.

«Muchos años antes de que el llamado ‘periodismo de soluciones’ emergiera como una de las categorías relevantes del quehacer informativo en el nuevo ecosistema de la información, ya Marta Quéliz trazaba sus perfiles en su columna semanal del Listín Diario. Con esto, desde el principio buscaba precisamente ayudar a aprender y desaprender en el manejo de las alternativas para resolver situaciones sin que falte entre estas la parte didáctica de enseñar las claves para enfrentar los problemas de salud y de otras índoles que aquejan a la sociedad», dice Miguel Franjul, director de Listín Diario en el prólogo.

Patrocinadores

 

Listín Diario, La Colonial, compañía de seguros; BHD, Lanco, Avon, Pernod Ricard Dominicana S.A, Álvarez y Sánchez, Chef Tita, Dra. Tania Medina, Fundación Cormidom, Constructora Interamerica S.A, Consisa; Constructora Peralta Quéliz, The Self Knowledge Spa, JQ Studio Brows/Lashes, Lisset Quéliz, Beauty Expert; Clínicas Odontológicas Doctores Quéliz, Giannina Azar, Marisol Henríquez (Marisun), Brandesign, Altice, Lendof & Asociados, Publipack, Galería de Arte Shanell y Maeno y Compañía.

 

Perfil Marta Quéliz Durán

Es oriunda de Constanza, viene de la familia creada por Ramón Antonio Quéliz e Idalia Durán. Se graduó de Comunicación Social en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde también cursó un postgrado en Relaciones Internacionales. Ha realizado varios diplomados en el país, también en Puerto Rico, Panamá y Costa Rica.

Hace 27 años inició su carrera periodística en RTVD, canal 4, donde hizo su pasantía que le permite formar parte de los nuevos talentos de Telefuturo, canal 23 como presentadora de noticias; poco tiempo después pasó a trabajar como periodista y emprendió una sección de reportajes en el programa “Cristalizando”, del periodista Rafael Polanco.

A la par con este trabajo, comenzó a laborar en el periódico La Nación y se desempeñaba como subgerente de Relaciones Públicas del Consejo Estatal del Azúcar (CEA). Esos conocimientos adquiridos les han servido para impartir docencia universitaria.

En el 2000, ingresó al periódico Listín Diario, donde labora desde el primero de agosto de ese año. Comenzó como redactora II, luego pasó a ser subeditora, y luego fue promovida a editora de La Vida, hoy L2. Su labor ha sido reconocida por diversas instituciones. Para ella, el premio más satisfactorio es que ha podido ayudar a otros a través de esta carrera, que bien usada sirve hasta para salvar vidas.

Es autora de varias series que hacen justicia a este tipo de temas. ‘El Incesto’, y ‘Pedofilia: Los Pastores del Demonio’, son dos ejemplos de sus aportes al periodismo social que realiza en favor de la población.

Marta Quéliz tiene 13 hermanos, es madre de Dalia y Manuel Enrique, quien hace poco la convirtió en la feliz abuela de Daniel Enrique. Su familia es la inspiración y razón de su existencia.

 

 

 

 

 

 

La coordinación de Cátedra; Una función académica importante

La cátedra es el hilo conductor  y conector de estas funciones para que los resultados de las nuevas investigaciones o técnicas  sean de beneficios a la sociedad por medio a la extensión aplicación.

La cátedra es la unidad mínima de gobierno académico y administrativo, integradas por maestros y ayudantes de maestros encargados de la enseñanza e investigación de un área del conocimiento que inicia un trabajo acción multidisciplinaria de integración que organiza la teoría y la práctica académica.

La palabra Cátedra viene del latín cathedra que significa asiento, debido a que en nuestro tiempo exige el uso de medios virtuales en la enseñanza, la cátedra actual cambia el rol del maestro. Los grandes descubrimientos se realizan a partir del intercambio de informaciones que proceden de diferentes campos del conocimiento. La enseñanza es realizada por la participación interactiva de maestros/as con la teoría investigada por sus estudiantes.

A pesar de la poca importancia que veces la institución le da al gobierno de la cátedra, el resultado final de los estudios universitarios está basado en las observaciones y propuestas que los coordinadores de Cátedra realizan al Consejo Directivo de la Escuela. Esta comunidad académica integra a los planes de estudios los contenidos necesarios y activa a maestros y estudiantes a encuentros a conferencias, debates y exposiciones generales de cuestiones que afectan a la sociedad.

Además llegar a la Coordinación de Cátedra pareciera simple, sin embargo inicia con una votaciones legítimas ante la comisión,  que garantiza la inclusión de todos los docentes para que  cumpla con sus derechos  regidos por los estatus.

Cada cátedra tendrá su propio objetivo  y la meta general es que sea una gestión de inclusión de trabajo en equipo, unificación de criterios, de encuentro con docentes y acompañar al Director /a ya que el trabajo del coordinador depende de las alianzas entre ambos.

La cátedra depende de la Escuela y de lo administrativo estos son responsables ante la institución y fuera de ella del nivel académico de los egresados y la eficiencia en torno a su disciplina.

 

Hablemos ahora de Coordinación de la Cátedra La psicología Diferencial es la cátedra que estudia los cambios del individuo desde la concepción hasta la muerte, estos cambios son debido al tiempo o edad, al sexo, la cultura, la raza, la personalidad, la inteligencia entre otras. (Puello A. , 1997)

La Psicología Diferencial  está encargada de asignaturas de las carreras de educación y de psicología

http://www.cell.com/trends/cognitive-sciences/fulltext/S1364-6613(16)30007-9

Las neurociencias son un factor integrador de diversos recursos pedagógicos para una perspectiva amplia del estudio de la conducta. Estas permiten observar cómo afecta el medio ambiente en los cambios de conductas y la diferencia  entre el cerebro femenino y el masculino relacionados al comportamiento social y sexual.    Permiten observan también, las diferencias entre el cerebro infantil y el adulto, permite diferenciar los trastornos del desarrollo psicológico.  Nos permite la observación de posibilidades y limites que tienen los maestros y los estudiantes ante la enseñanza aprendizaje desde el mundo virtual.

Desde mi punto vista  la Cátedra de Psicología Diferencial, necesitan integrar a los planes de estudios las investigaciones neuro científicas y esta integración requiere de esfuerzo para que la Cátedra se fortalezca con la aportación de cada maestros y maestras de esta cátedra.  (Monetti, 2020)

Me gustó mucho oír la frase “que cada aula se convierta en un laboratorio” la psicología necesita criterios y sugerencias para el logro de un trabajo concreto, mi objetivo como coordinadora es aportar en la investigación  en Psicología Diferencial, estimular a prácticas terapéutica básicas y logro de comunicación entre los maestros.

Maria Estel Camacho Grullón

Docente Escuela de Psicología UASD

829 633 4740

 

 

 

Inauguran la Cámara de Comercio Guatemalteca-Dominicana, GUATEDOM

“Queremos mostrarles a los empresarios dominicanos, la riqueza y potencial que Guatemala ofrece para sus inversiones”. Al finalizar hubo una presentación de trajes típicos y audiovisuales, mostrando las riquezas culturales de ambos países

 

Guatemala.- Con la presencia de Su Excelencia Sara Paulino, Embajadora de la República Dominicana en Guatemala y personalidades del ámbito empresarial, entre ellas el Sr. Enrique Lacs Palomo, director ejecutivo de la Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas, se dejó inaugurada la Cámara de Comercio Guatemalteca-Dominicana (GUATEDOM). Los salones del Hotel Hilton Garden Inn en la ciudad de Guatemala sirvieron de escenario para la actividad.

 

En sus palabras durante el acto inaugural, la embajadora Sara Paulino aseguró que, “Con el inicio de GUATEDOM, buscamos fortalecer y potencializar objetivos comunes en la integración económica y comercial, siempre en doble vía, tanto para Guatemala como la República Dominicana, apoyando desde la misión diplomática a sus miembros y relacionados, contribuyendo con el acercamiento entre los actores de negocios para el bienestar y prosperidad de nuestros países.

 

Además, compartió datos económicos de interés para los presentes: “Todos sabemos el impacto que ha tenido la pandemia en nuestras vidas y nuestras economías, sin embargo, los dominicanos somos resilientes por naturaleza. La excelente gestión del gobierno, su Banco Central y el gabinete económico, bajo las directrices de nuestro presidente Luis Abinader lograron los que muchos catalogan el milagro económico dominicano”.

 

El presidente de GUATEDOM, Dr. Franklin Polanco en su discurso expresó, “Queremos ser su mano amiga cuando visiten República Dominicana y ponerles en contacto con los principales actores comerciales y empresariales dominicanos. De igual forma queremos mostrarles a los empresarios dominicanos, la riqueza y potencial que Guatemala ofrece para sus inversiones. No tengo la menor duda en que juntos podremos lograr las metas que nos propongamos para que las transacciones comerciales entre nuestros países sean de beneficio para ambos”.

 

En el acto fue presentada la directiva conformada por el Dr. Franklin Polanco, presidente; Ing. Oliver Barrientos, vicepresidente; Ing. Noé Abiud, secretario; Lic. Gloria Salvador, tesorera; Lic. Hugo Gudiel, Lic. Patricia de Quan, JoaquínChoc y Anabela Monzón, vocales.

 

Al finalizar, los presentes fueron convidados a un cóctel con presentación de trajes típicos y audiovisuales, mostrando las riquezas culturales de ambos países.

 

 

Regresa la exitosa cumbre mundial Financiera EXPOFINANZAS MUJER 2022

Luego de un sobresaliente reconocimiento en febrero 2022 en Tallahassee en el capitolio por parte de la senadora Annette Taddeo como colombiana influyente y líder en el empoderamiento económico de la comunidad Latina, regresa la destacada asesora y experta financiera ALEXANDRA RAMÍREZ, creadora del movimiento FINANCIALLYFITLATINA®, para compartir una vez más la iniciativa: La Cumbre Mundial de Finanzas y Negocios para Mujeres en su 2da edición: “EXPOFINANZAS MUJER™2022”. El evento se llevará a cabo el próximo 4 de junio del 2022, de 8 am a 5 pm en el gran salón del prestigioso EB HOTEL de Miami con la finalidad de empoderar financieramente a las mujeres y promover el espíritu empresarial.

 

Este evento único en su género y sin precedentes busca en un solo día brindar las herramientas educativas y de networking necesarias a más de 1,000 mujeres, empresarias, y que contará con corporaciones, instituciones financieras, inversionistas, conferencistas, reconocidos expertos, personas influyentes y líderes mundiales. En exclusiva también se contará con la presencia del reconocido gran orador Ismael Cala (uno de los conferencistas más importantes del continente, quien ha impactado positivamente a millones de personas y quién ha recorrido más de 35 países), Ingrid Macher (Coach de Fitness y Empresaria),Antonio Torrealba (Experto en Social Media & Ganador Emmy), Yazz Contla (Experta en Social Media) y Christi Fraga (Miembro de la Junta Escolar de Miami Dade y Candidata Alcalde de Doral) entre otros, buscando implementar los conocimientos de los asistentes en el ámbito financiero, toma de decisiones, tendencias, redes sociales, etc, para tomar control de sus finanzas y mejorar su economía y el futuro de sus negocios.

El objetivo de la conferencia es enseñar: cómo lograr el éxito financiero, generar más dinero, aumentar ventas, crecer negocios y hacer dinero con un negocio digital.

 

“EXPOFINANZAS MUJER™ se convierte en el evento necesario que toda mujer que busca su independencia financiera debe asistir, ya que por medio de conferencias educativas, importantes speakers de talla internacional capacitados en temas actuales y especializados permitirán desarrollar el potencial económico de la mujer, para que conquiste su riqueza, construya un legado financiero y alcance niveles superiores de éxito”, Alexandra Ramírez, Creadora EXPOFINANZAS MUJER™

 

La entrada al EXPO es GRATUITA* (No incluye conferencias)

 

La entrada a las conferencias tiene un costo de INVERSIÓN que trae un altísimo valor educativo y de crecimiento personal y financiero.

En esta conferencia aprenderás a:

¡CONQUISTAR, GANAR y EMPRENDER!

Para más información y para asistir a EXPOFINANZAS MUJER entra a

https://www.eventbrite.com/e/expofinanzas-mujer-2022-by-financiallyfitlatina-y-alexandra-ramirez-tickets-265669573847

 

 

 

 

Museo del Dibujo Contemporáneo celebra sus 25 Años Con exposición retrospectiva de su colección

0

 

Santo Domingo.- Para celebrar sus 25 años, el Museo del Dibujo Contemporáneo –MUDIC-presentó una exposición retrospectiva de su colección el martes 19 de abril en la Galería Nacional de Bellas Artes.

Esta exposición está conformada por una variada selección de dibujos de notables artistas, nacionales y extranjeros, realizados en diferentes técnicas y formatos: José Gausachs, Manolo Pascual, George Hausdorf, así como dibujos de los primeros maestros del arte moderno: Darío Suro y Yoryi Morel.

Durante el recorrido, el público pudo apreciar importantes obras de artistas de varias generaciones que marcaron una época, definiendo el panorama histórico del país.

Entre los participantes figuran dibujos de Marianela Jiménez, Fernando Peña Defilló, Domingo Liz, Paul Giudicelli, Silvano Lora, Elsa Núñez y Nidia Serra, Gaspar Mario Cruz, Guillo Pérez, Iván Tovar, Asdrúbal Domínguez, Dionisio Pichardo, Aurelio Grisanti, Justo Susana, Antonio Guadalupe, Rosa Tavárez, Freddy Javier, Jorge Pineda, Inés Tolentino, Iris Pérez, José Almonte, entre otros.

Una de las salas presenta dibujos que participaron en los Salones de Dibujo realizados por la Fundación de Arte Arawak durante los años 1989 a 2007, algunos de ellos premiados y otros donados por los artistas.

La exposición cuenta, además con la valiosa y relevante participación de una selección de dibujos procedentes  de importantes coleccionistas amantes de este género del arte, que enriquecen notablemente la muestra: Clara Ledesma, Aquiles Azar, Nadal Walcot, Danilo De los Santos, Cándido Bidó, Eugenio Fernández Granell, Alberto Ulloa, José Cestero, Thimo Pimentel, Vicente Pimentel, Gilberto Hernández Ortega, Leopoldo Pérez, Iván Tovar, así como un dibujo del destacado artista colombiano Fernando Botero.

En esta histórica ocasión, el Museo del Dibujo Contemporáneo rinde homenaje a dos artistas emblemáticos y prestigiosos del arte nacional: Domingo Liz y Paul Giudicelli, quienes a lo largo de sus procesos creativos exaltaron el dibujo como una expresión autónoma en su arte. Ambos maestros están representados con una exquisita muestra de dibujos cedidos en calidad de préstamo por el coleccionista Juan Portela Bisonó.

Esta importante exposición estará abierta al público hasta el mes de junio del presente año.

Conferencia Evolución del niño a través del dibujo

0

Dentro del marco de la celebración de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2022, la maestra María Estel Camacho Grullón, ofreció la conferencia Evolución del niño través del dibujo. El objetivo es conocer los tipos de percepción que presenta la evolución cerebral del niño a través del dibujo.

 

La maestra Camacho es Catedrática de la Escuela de Psicología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD por más de 25 años y ha realizado diferentes eventos dentro de los más destacados son las investigaciones de interpretación psicológica de los dibujos libres, junto a estos ha estado observando variables y terapias psicológicas relacionadas a temas importantes en la sociedad como son los suicidios, los homicidios, la violencia familiar, el abuso sexual infantil, entre otros.

 

La maestra Camacho expresó que “ La evolución cerebral nos dice ¿Qué tipo de percepción? es la que tiene el cerebro del niño por su edad, ¿Qué informaciones necesita el niño para preservar su equilibrio psicológico? en otras palabras, ¿Cuál es el trato adecuado para que el niño reciba informaciones , sin que se vulnere su desarrollo ni su derecho “ Precisamente hoy día que las redes de nuestro país transmiten la declaración intacta de una menor víctima de abuso sexual, un hecho cuyas dimensiones de daño psicológico hacen perder los derechos de los niños a la protección de su integridad.

 

Nuestra postura ante la protección de los niños es innegociable y la preservación a la integridad de un niño /niña o adolescente está penado por el Código para el Sistema de protección y los derechos Fundamentales de los niños niñas y adolescentes, ley 136-3, Articulo 12 Derecho a la Integridad Personal, cito “… comprende el respeto a la dignidad la inviolabilidad psíquica, moral y sexual, incluyendo la preservación de su imagen, identidad, autonomía de valores ideas creencias, espacio y objetos personales”

 

La maestra además tuvo otras actividades:

 

1) 10:00 a.m. Taller de aprendizaje de la lecto escritura, María Camacho.

 

 

2) 2: 00 p.m. Evolución psicológica de los niños a través del dibujo libre.

 

 

3) 5: 00 p.m. Conferencia Resiliencia y salud a través del dibujo.

 

 

 

Elogio fatal de lo execrable

0

Fuente: eldia.com.do

José Mármol

Cuando una sociedad exhibe como trofeos expresiones deleznables, promovidas como arte por la industria audio fónica y viciosamente mercurial; cuando exalta, disfrazados de provocación o rebeldía, sus miserias pornográficas, sus más bajos y bestiales instintos, entonces es muy probable que esa sociedad esté encaminándose a un grado cero de civilización, a un brote anárquico de incultura, tribalismo y aberración.

Solo haría falta que, en medio de su propia podredumbre, los agoreros y propagadores de esas expresiones consigan, renegando el punto de inflexión de Freud respecto del inicio de la cultura y el final de la barbarie, que se normalice el incesto.

En modo alguno presumiría de moralizante. Tampoco me sentaría en el sillón del puritano. Sin embargo, alertar sobre lo execrable, por indignante y perverso, por simplemente rastrero, más que obsceno, es una responsabilidad ética de cualquier ciudadano partidario del buen juicio y de la decencia.

Es deber, además, de las élites bienpensantes, de las conciencias críticas de su época, como también, poner diques de contención a esos desafueros facturados como arte debería ser una responsabilidad de los medios de comunicación, del comercio y la crónica de espectáculos que observen, aun sea de soslayo, los conceptos básicos de la deontología de la comunicación social.

Como simple ciudadano, compromisario de las reglas elementales de convivencia y del respeto a la auténtica soberanía y deber cívicos, me avergonzaría de esos antivalores propalados y de esos falsos ídolos que, centrados en la degradación de la libido y en aullidos que invitan a la adicción, violencia sexual y ruptura de las normas, se publicitan hoy como intérpretes de la nueva música y la danza populares, que por eufemismo intencionado y afanosamente comercial, se suelen llamar ritmos urbanos.

Provoca desaliento y desconcierto, además de temor al devenir, que niños, adolescentes y jóvenes de diferentes estratos sociales repitan, quizás inconscientemente, esos quejidos, ladridos e improperios montados sobre música electrónica y otros recursos, moviendo sus cuerpos como reptiles lascivos, presas de alucinógenos o ahogados en alcohol. No niego que pueda haber talento allí. Pero llega a lo dantesco lo que se difunde.

Lo rítmica y culturalmente transgresor del hip hop, el reggaetón y el rap (en su talante narratorio o discursivo) como manifestaciones musicales afroamericanas, latinas e hispanas en EE. UU., sobre todo en barrios marginados de Nueva York en los años 70, derivó, décadas después en el trap, más lascivo, blasfemo e iconoclasta; el dembow, más veloz y destemplado, y desde aquí, pasando por diversos subgéneros, al drill, último término que en el lenguaje pandillero y criminal significa taladrar o acribillar, y que ha calado hondo en la denominada generación Z. Esta evolución en la música y el baile no hubiese tenido lugar sin la aceleración de la revolución tecnológica, el apogeo del medio digital y la masificación de las redes sociales.

A mi ver, no se trata de una nueva estética de lo abominable, de lo feo, de lo grotesco o de un nuevo tremendismo estético con base filosófica dadaísta y anárquica. Mucho menos de un lenguaje que represente una nueva sentimentalidad, un nuevo rictus amatorio.
En las letras de lo más decadente, pero excesivamente divulgado, de esos ritmos solo se encuentran una frenética ignorancia de la cultura de lo escrito, sin rebasar un escaso manojo de interjecciones, y una ceguera espiritual rayana en lo aborrecible, que no hacen más que saturar, con tono de letanías paganas, propagandístico y perverso, aunque contagioso, la función anatómica de los genitales. No digo que sea todo, pero hay demasiado de ello en plataformas digitales, las estaciones radiales, en la televisión, en la prensa impresa y digital, como en las redes sociales.

 

TANIA GUIZANDI UNA MUJER QUE ASUME EL PODER COMO UN REGALO DE VIDA

*Escrito Por El Monje*

Se llama Tania Guizani-López, nació en Santiago de Cuba y radica en Miami, Florida, Estados Unidos —tras haberse instalado en 1994—, se ha proyectado hacia el éxito.

Es mujer dedicada a la moda, había de estudiar diseño y confección en su país natal y perfeccionaría sus habilidades en Miami, mediante el desarrollo de diversas experiencias en el mundo de la moda, su asistencia y participación en exposiciones afines y su abrazo *abrasador* a la alta costura.

Es su pasión. La cual le ofrece a la sociedad desde su tienda ‘Casa Glamour by GUIZANDI diseños, confección, estilos, creaciones únicas, tamaños para toda ocasión, desde el concepto “Mujer en Ti” Be You, las múltiples opciones que demandan los estilos de vida de ellas y que, con frecuencia, son expuestas por Guizandi en pasarelas de moda del mundo.

Guizandi, además, maneja otra faceta: la producción, dirección y conducción del programa virtual ‘Mujeres de Poder

MUJERES DE PODER, Sin Miedo a la Verdad, el cual emite, por Facebook Live y YouTube, los miércoles, a las 11 de la mañana, y los jueves, a las 4:00 de la tarde. Su dinámica se basa en el genero entrevista —con toques de opinión y entretenimiento— a celebridades, artistas, embajadores, empresarios, funcionarios y miembros activos de su entorno ciudadano en Miami la ciudad del sol y sus alrededores.

Con ella participan en ‘Mujeres de Poder MUJERES DE PODER, sin miedo a la verdad’, Marisol Casola, segmento ‘Sin filtro’; Ahmed David, ‘Micrófono indiscreto’; Enrique López, ‘Nuestra comunidad’; Ingird Brugal, ‘Epic beauty by Brugal Makeup’, y Dévora Dante, con ‘El abrazo de Minerva’y Graciela Echague con el segmento +Arte.

Además de diseñadora y entrevistadora — productora, directora y conductora virtual—, Tania Guizani-López es promotora y organizadora de eventos sociales y fundadora de ‘Mujeres de poder’: ‘Stronger together’, un programa presencial que este 2022 arriba a su segunda edición y que se ha instituido en “reconocimiento al Dia Internacional de la Mujer”. Nomina a un extenso grupo para que se selecciones doce finalistas por votación en redes.

En él han  participando diferentes mujeres artista como la barranquillera Klemcy Salza, y otras 58 Mujeres de diferentes nacionalidades quien optan por lograr estar entre las doce finalistas.

En la edición de 2021 fueron 37 mujeres participantes en ‘Mujeres de Poder ’: ‘Stronger together’, para una recolección virtual de 58.000 votos. Para entonces, el alcalde de Coral Gables, Vince Lago, acogió la final de certamen y declaró el 27 de marzo como ‘Día de mujeres de poder’ en su jurisdicción. Este año fueron  59 las nominadas, entre ellas Klemcy Salza Diana Sanchez Diana Shanlatte Rochy Cantillo Lusenia Beato Mary Aguirre y muchas más.

A Tania siempre le queda tiempo  para colaborar con varias fundaciones sin ánimo de lucro de su entorno, en proyectos de índole social y cultural, razón por la cual su actividad profesional ha sido puesta al servicio de tales organizaciones al participar en desfiles de moda. Decidido apoyo que han recibido las fundaciones Ronald Mcdonald, Junior Orangel Bowl, Fashion Nigth on Brickell —cinco años consecutivos— y Coral Gables Hispanic Cultural Festival, entre otros.

Como sus logros, Tania destaca *Casa Glamour by GUIZANDI, *Grateful *Heart Awards 2019, *Mujeres de poder’ Awards 2021, *Padres de poder’ Awards 2021 y *Mujer Hispanidad 2021.

Y entre los premios recibidos muestra *Reconocimiento Ronald Macdonald House Charities of Florida 2018, *Internacional Brides Show 2018, *Mara Awards 2021, *Comité mujeres agradecidas de corazón 2019, Black History Month Program 2020 y * Miami Latino Magazine TV-Premio Tedencia. Mujeres que Transcienden 2022.

Y algo más, para finalizar, los diseños de Tania Guizandi-López son perseguidos por productores de televisión internacional a fin de embellecer sus producciones Y muy pronto estará haciendo el lanzamiento de su nueva Colección LOVELY GIRL PARA LA MUJER QUE HAY EN TI.

¿Quién es la Víctima? se presenta en La Teatrera

0

Habrá funciones viernes, sábados y domingos a las 8, 9 y 10 de la noche.

La tragicomedia ¿Quién es la Víctima? se presenta todos los fines de semana del mes de abril en la Teatrera, de la Ciudad Colonial. Una obra corta que retrata como las situaciones extenuantes de la vida nos arrastra, en ocasiones a ser víctimas; otras, verdugos.

La pieza teatral es interpretada por Vic Gómez y Yezmin Cabrera, quien hace su debut como dramaturga. Mientras la dirección está a cargo de Jennie Guzmán.

¿Quién es la Víctima? es la historia de un secuestro perpetrado por el novato Efrain, un ingeniero en informático convertido en delincuente. Su torpeza e inexperiencia de en el mundo delictivo y el desinterés del esposo de la capturada, Lucía, en pagar el rescate, hacen que el rapto tome otro rumbo.

Para reservar boletas se pueden comunicar a la cuenta de instagram de la teatrera @lateatrera.rd.