Conexión de valor a través del networking

0
46

Para nadie es un secreto el poder del networking en lo profesional y la formación, creando vínculos duraderos y que suman a nuestros propósitos. Hablamos de ello con el Dr. Eduardo Atencio de la universidad virtual Broward International University

¿Qué importancia reviste para BIU el que sus estudiantes implementen el networking? ¿Cuál es el valor hoy día?

El networking es considerado un pilar fundamental en la formación profesional de los estudiantes de BIU. Nuestra Universidad promueve activamente la creación de redes de contacto como una estrategia para:- Facilitar Oportunidades Laborales: Las conexiones que los estudiantes establecen pueden abrir puertas a ofertas de empleo, prácticas y colaboraciones.- Fomentar el Intercambio de Conocimientos: A través del networking, los estudiantes pueden compartir experiencias y aprender de otros profesionales en su campo.- Desarrollo de Habilidades Interpersonales: La interacción con otros profesionales ayuda a los estudiantes a mejorar sus habilidades comunicativas y sociales.Un componente clave en este enfoque es nuestro programa SUJIS (Step Up Journey Into Success), que complementa la formación académica con un enfoque en el desarrollo de habilidades blandas. Este programa se estructura en tres fases: autodescubrimiento, crecimiento y adaptación al mercado.A través de SUJIS, los estudiantes desarrollan habilidades como la empatía, el liderazgo y la comunicación efectiva, todas fundamentales para construir relaciones profesionales sólidas.Cabe mencionar que, en el contexto actual el networking tiene un valor incalculable. En un mundo laboral cada vez más competitivo y globalizado, las relaciones profesionales son clave para conseguir contactos que pueden proporcionar información sobre tendencias del mercado y oportunidades emergentes.Además, permite a los profesionales colaborar con personas de diferentes áreas, lo que puede resultar en innovaciones y soluciones creativas. Ya que, un buen networking ayuda a los individuos a establecerse como referentes en su campo.

¿Con qué regularidad ofrecen encuentros como el de Liderazgo Estratégico Internacional? ¿Hay otras iniciativas parecidas que se desarrollen regularmente?

El Liderazgo Estratégico Internacional es fundamental, por ello desarrollamos iniciativas regulares que promueven el networking y el desarrollo de habilidades blandas.Con nuestro programa de SUJIS, impartimos Masterclass quincenales donde interactuamos con expertos sobre cómo fortalecer las habilidades blandas. Estas sesiones están diseñadas para potenciar el aprendizaje y la aplicación de competencias interpersonales esenciales en el entorno laboral.Cabe mencionar que también impartimos Masterclass sobre temas relevantes en el ámbito empresarial y académico. En estos espacios los estudiantes y egresados pueden debatir sobre tendencias actuales y desafíos en sus industrias.Estas iniciativas no solo enriquecen la experiencia educativa de los estudiantes, sino que también les brindan herramientas prácticas para navegar en un entorno laboral competitivo y en constante cambio.

¿Ofrecen a sus egresados sus programas de habilidades comunicativas para generar y sostener esos contactos?

Sí, BIU ofrece a sus egresados programas específicos de habilidades comunicativas que son fundamentales para generar y mantener contactos profesionales. Estos programas están diseñados para equipar a los egresados con las herramientas necesarias para interactuar de manera efectiva en el entorno laboral.

Como mencioné anteriormente, nuestro programa SUJIS permite a los egresados participar en masterclass quincenales donde interactúan con expertos sobre cómo fortalecer habilidades blandas esenciales, como la empatía, el liderazgo y la comunicación efectiva. Estas competencias son cruciales para establecer relaciones duraderas en el ámbito profesional.

Además, nuestros egresados tienen la oportunidad de participar en actividades como STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), espacios dedicados a crear diálogos sobre innovación e inteligencia artificial. En estos entornos, se organizan talleres que se centran en la mejora de la comunicación interpersonal, la negociación y la presentación efectiva. Estos talleres no solo ofrecen a los egresados un espacio para practicar y perfeccionar sus habilidades en un entorno colaborativo, sino que también les permiten aplicar lo aprendido en situaciones reales, fortaleciendo así su capacidad para interactuar con confianza y eficacia en el mundo laboral.

¿Cómo visualizan el futuro de cara a la construcción de estos contactos y la creciente expansión de la Inteligencia Artificial que quizás es percibida como parte de un mundo menos humanizado, de menos contacto presencial?

¿Cómo se puede aprovechar la IA aquí de manera positiva?

BIU reconoce la expansión de la Inteligencia Artificial (IA) y sus desafíos interesantes, pero ofrece oportunidades significativas para el networking. En este sentido, visualizamos un futuro donde la IA no solo facilita la identificación de conexiones relevantes, sino que también permite un enfoque más estratégico y personalizado en el establecimiento de redes profesionales.Las herramientas basadas en IA pueden ayudar a personalizar las interacciones, sugiriendo contactos en función de intereses comunes y trayectorias profesionales similares. Esto transforma el networking en un proceso más eficiente y dirigido, donde cada conexión tiene el potencial de ser más valiosa.

Para aprovechar la IA de manera positiva en el ámbito del networking, proponemos implementar tecnologías que faciliten la creación y gestión de redes profesionales. Esto incluye el uso de algoritmos avanzados que analicen patrones de conexión para predecir oportunidades futuras y optimizar las interacciones.Además, es fundamental ofrecer formación continua sobre cómo utilizar estas herramientas digitales e inteligencia artificial para potenciar las relaciones profesionales.

Un aspecto clave es que, a pesar de la percepción de un mundo menos humanizado debido a la digitalización, la IA puede ser utilizada para enriquecer las experiencias humanas. Por ejemplo, mediante el análisis de datos y comportamientos, se pueden identificar momentos óptimos para conectar a las personas, facilitando encuentros significativos que trasciendan lo virtual

¿Cuáles son las ventajas del networking para los emprendedores para generar estas conexiones?

El networking ofrece múltiples beneficios a los emprendedores, las conexiones con inversores potenciales que pueden proporcionar financiamiento o capital semilla. También, la posibilidad de formar alianzas estratégicas con otros emprendedores o empresas complementarias.Además, la posibilidad de participar en eventos que permite a los emprendedores aumentar su perfil profesional y dar a conocer su marca o producto. Gracias al networking fomentar un ambiente donde se pueden compartir ideas, puede resultar en nuevas perspectivas e innovaciones.

Dr. Eduardo Atencio Profesional enfocado en transformar la gestión educativa mediante la innovación como hábito y herramienta para crear experiencias disruptivas que respondan a las demandas del mercado laboral actual. Su estrategia se centra en agregar valor a modelos educativos, integrando un enfoque orientado al usuario, sus soft skills y desarrollo profesional, con el objetivo de potenciar la empleabilidad en una sociedad digital en constante evolución. Como docente y líder de procesos académicos en diversas modalidades y niveles educativos, posee experiencia en áreas clave como diseño curricular, didáctica, evaluación, diseño instruccional e incorporación de tecnología e innovación educativa, con la investigación como eje transversal para la producción y transferencia del conocimiento.

Cuenta con formación y experiencia en proyectos E-Learning, tutoría en línea, producción de contenidos digitales, metodologías ágiles, transformación digital e implementación de inteligencia artificial aplicada a la educación, los negocios y la investigación.